Diferencia entre revisiones de «Publicidad radiofónica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.82.145.174 a la última edición de 189.140.4.82
Línea 28:
#'''La investigación de la publicidad radiofónica''': Se cree que los estudios sobre la radio no son satisfactorios, lo cual provoca que se recurra menos a una investigación de audiencias imprescindible para la gestión publicitaria. En España, el [[Estudio General de Medios]] emite un estudio multimedia tres veces al año. Los pocos análisis que se hacen al margen de este vienen a confirmar los mismos datos generales: la radio se oye más por la mañana, en casa y en el coche, los hombres de 25 a 34 años son los que más la oyen y la media está en 3 horas al día, como actividad secundaria generalmente. En cuanto a publicidad se establece que la franja más ocupada es la matinal, y que la cuña es el formato dominante. En estos estudios se suele distinguir entre radio generalista (Ser, Onda Cero, COPE) y radio temática (las llamadas radiofórmulas como Cadena 40 ó Kiss FM). En conclusión, se revela que en la radio española existe un tremendo desfase entre audiencia (18 millones de oyentes) e inversión publicitaria (4º puesto de medios), y esto se debe a que el anunciante no confía en los datos de los estudios sobre audiencias. Este problema de inversión se debe solucionar mejorando los análisis y la medición de datos para que el anunciante minimice el riesgo de sus inversiones y mida los costes y resultados de las mismas. Falta investigación cualitativa para analizar el comportamiento de la audiencia respecto al consumo, y sobre todo para analizar el mensaje, su percepción, sus elementos y sus efectos. Estos estudios suelen ser muy puntuales y sus resultados no se comparten.
#'''La inversión publicitaria en radio''': Desde 1977 y según los estudios anuales de la agencia J. Walter Thompson, la radio ocupa el cuarto lugar de inversiones de los anunciantes en los principales medios, tras la televisión, la prensa y las revistas. A pesar de la escasa cifra presupuestaria, la radio española es la que alcanza mayores cuotas en comparación con el resto de países europeos. Algunas de las tendencias habituales en los estudios sobre inversión revelan una tendencia creciente en el dinero invertido por los anunciantes, una posición destacada del grupo Ser, y una mayor inversión en los meses finales del año, así como mayor relevancia de los sectores de la cultura, la enseñanza y los medios de comunicación. Se invierte más en radio generalista y la cuña es el formato más utilizado.
 
 
== '''Situación en Colombia''' ==
 
La publicidad radial en Colombia es una de las más reconocidas en América Latina.
Una de las principales empresas en este sentido es [http://www.radiofonica.net Radiofónica Producciones], con sede en Bogotá.
 
 
== Proceso de una campaña publicitaria en radio ==
 
[[Categoría:Publicidad]]