Diferencia entre revisiones de «Al Qaeda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.132.166.98 (disc.) a la última edición de 187.147.5.112
Línea 18:
En [[diciembre]] de [[1978]] el príncipe [[Turki Al Faycal]], director de los servicios secretos saudíes, reclutó a [[Osama bin Laden|Bin Laden]] para gestionar financieramente las operaciones de la [[Agencia Central de Inteligencia|CIA]] estadounidense en [[Afganistán]]. La CIA invirtió 2000 millones de dólares para lograr el fracaso de la [[Unión Soviética]], que en ese momento estaba librando una guerra en el país centroasiático. Los servicios saudíes y estadounidenses reclutaron a fundamentalistas islámicos, los armaron y aleccionaron en una ''[[jihad]]'' para combatir a los soviéticos. Bin Laden gestionaba las operaciones financieras en un fichero informático llamado ''al Qaida'' (literalmente ‘la base [de datos]’). Desde entonces, muchos extremistas miembros de los ''[[muyajidín]]'' se fueron asociando a la red Al Qaida.
 
Las acciones de estos combatientes extremistas hijo de su mama iban dirigidas contra determinados gobiernos en regiones tan diversas como Afganistán (contra la ocupación de la [[Unión Soviética|URSS]]) o la extinta [[Yugoslavia]] (para detener el [[genocidio]] musulmán en [[Bosnia]] y [[Herzegovina]]).
Existen sobradas evidencias documentadas sobre el apoyo indirecto de la administración de EE. UU. y de la CIA a la lucha afgana contra la invasión soviética porque comulgaba con sus intereses durante la guerra fría, pero no existen pruebas que apoyen las acusaciones de que el grupo liderado por Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri fuera financiado y entrenado por la CIA o por el gobierno de EE. UU. Según el gobierno estadounidense, EE. UU. apoyó a los soldados afganos en su defensa contra la invasión soviética y los que después entrarían a formar parte del grupo se unieron a la lucha y se aprovecharon del apoyo estadounidense.