Diferencia entre revisiones de «Charles Perrault»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31766332 de 84.124.192.157 (disc.)
Línea 28:
== Biografía ==
 
Nació el 12 de enero de 1628 en la ciudad de París, mediante un parto doble, en el que también vino al mundo su gemelo François .
Su familia perteneciente a la burguesía acomodada, hizo posible que tuviera una buena infancia y concurriera a las mejores escuelas de la época. Ingresó en el colegio de [[Beauvais]] en [[1637]], donde descubre su facilidad para las lenguas muertas.
A partir de [[1643]], comienza a estudiar derecho. Indudablemente hábil y con un notorio sentido práctico, recibe la protección de su hermano mayor Pierre quien es ''Recaudador General''. En 1654 es nombrado funcionario para trabajar en el servicio gubernamental.
Línea 39:
En [[1680]], Perrault tiene que ceder su puesto privilegiado de primer funcionario al hijo de Colbert. A estos sinsabores vienen a añadirse más tarde otros de carácter literario - erudito, como la célebre controversia que lo distancia de Boileau, a propósito de una divergencia de opiniones que se traducen en su obra crítica: "Paralelo de los Ancianos y de los Modernos" en el que se contemplan las Artes y las Ciencias.
En [[1687]] escribió el poema El siglo de Luis el Grande y en [[1688]] Comparación entre antiguos y modernos , un alegato en favor de los escritores "modernos" y en contra de los tradicionalistas.
El ilustre autor escribió un total de 46 obras, ocho de ellas publicadas póstumamente, entre las que se halla ''Memorias de mi vida''. A excepción de los cuentos infantiles, toda su obra se compone mayoritariamente, en loas al rey de [[Francia]].
A los 55 años escribió "Historias o Cuentos del pasado", más conocido como "Los cuentos de la mamá Gansa" (por la imagen que ilustraba su tapa) - publicados en [[1697]]-en donde se encuentran la mayoría de sus cuentos más famosos. Son éstos y no otros los que han logrado vencer al tiempo llegando hasta nosotros con la misma frescura y espontaneidad conque fueron escritos, después de recopilados de la tradición oral o de leyendas de exótico origen. Se trata de cuentos morales, indudablemente, pero llenos de un encanto que perdura y que los ha convertido en las lecturas favoritas de los niños.
Los personajes que emplea son hadas, ogros, animales que hablan, brujas y príncipes encantados, entre otros. Al final de cada relato, el autor incluye una moraleja referente al contenido de cada historia. El escritor registró las costumbres de una época en el que la mayoría estaba inconforme con su situación, y para dar esperanzas a la gente en un período histórico, por lo regular incluía finales felices en sus escritos.