Diferencia entre revisiones de «Un mundo feliz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31766947 de 189.160.19.138 (disc.)
Línea 24:
== Sinopsis ==
 
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e [[hipnopedia]] que, combinadas, cambian radicalmente la [[sociedad]]Y DONDE TODOS AMAN EL REGGAE. El mundo aquí descrito podría ser una [[utopía]], aunque [[ironía|irónica]] y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. La [[guerra]] y la [[pobreza]] han sido erradicadas, y todos son permanentemente felices. Sin embargo, la ironía es que todas estas cosas se han alcanzado tras eliminar muchas otras: la [[familia]], la diversidad cultural, el [[arte]], la [[ciencia]], la [[literatura]], la [[religión]] y la [[filosofía]].
 
La novela desarrolla su trama en un futuro 632 d.F. (año 2540 en el calendario cristiano; "d.F." = "Después de Ford"), donde las personas son incubadas y predestinadas desde que nacen para pertenecer a diferentes castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilones. Cada casta está destinada a realizar ciertas tareas: los Alfas son la casta superior, por lo que realizan los trabajos que requieren una mayor inteligencia, mientras que los Epsilones llevan a cabo los trabajos más duros y arduos. A pesar de ello, todo el mundo es feliz, porque, desde su misma concepción, los embriones han sido acondicionados y, desde que nacen, a los pequeños se les realiza hipnopedia mientras duermen para convencerlos de las ventajas de pertenecer a ese mundo y a sus castas; porque todas sus necesidades están satisfechas y porque en caso de sentirse mal tienen a su disposición el [[soma]], una droga que es entregada por el [[Estado]].