Diferencia entre revisiones de «Cenes de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31737643 de 80.31.170.10 (disc.)
Línea 1:
<center>
<div style="align:center; width:50%; background:#efefef; margin:5px; border:6px #ddddff solid; font-family:'Gill Sans MT';">
'''AVISO''': El texto del artículo Cenes de la Vega se encuentra bajo discusión; antes de modificar cualquier osa, por favor, consulte la página de '''discusión''' (Arriba a la izquierda).
</div>
</center>
 
 
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Cenes de la Vega
Línea 16 ⟶ 23:
| alcalde_año = 2007
}}
'''Cenes de la Vega''' es un [[municipio]] [[España|español]], situadoperteneciente en la parte central dea la [[Vegaprovincia de Granada]], en [[Andalucía]]. Está situado en la parte central de la [[provinciaVega de Granada]], a unos 5 [[km]] de la [[Granada (España)|capital granadina]], en [[Andalucía]]. Esta localidad limita con los municipios de [[Granada (España)|Granada]], [[Pinos Genil]], [[Monachil]] y [[Huétor Vega]].
 
Localidad principalmente hostelera (con tres hoteles de tres estrellas, media docena de restaurantes y una veintena de bares, mesones y cafeterías), es una pequeña ciudad-dormitorio de la capital granadina, y es el único municipio que cuenta con transporte urbano integrado en el sistema de la capital (línea de autobús número 33).
 
== Historia ==
Línea 25 ⟶ 32:
 
== Patrimonio histórico ==
 
La iglesia parroquial es del [[siglo XVI]], y se menciona en el Libro de Apeos y Repartimiento de Cenes. Se dice que se conserva en muy buen estado, pues solo carecía de puertas y que poseía ciertas heredades y un horno de pan. Destaca su armadura [[mudéjar]].