Diferencia entre revisiones de «Megaciudad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.154.3.76 a la última edición de Rage against
Línea 2:
 
== Megaciudades en el mundo ==
 
La primera ciudad en alcanzar los 10 millones de habitantes fue [[Nueva York]], en los [[años 1950]]<ref>{{Cita web|url=http://geography.about.com/library/weekly/aa011201g.htm|título=Top 10 Cities of the Year 1950| obra=Four Thousand Years of Urban Growth: An Historical Census|autor=Tertius Chandler, 1987, St. David's University Press| fechaacceso=2007-03-24}}</ref> Desde entonces las megaciudades han crecido llegando a 9 en [[1985]], a 19 en [[2004]] y a 25 en octubre de [[2005]].<ref>[http://www.citypopulation.de/World.html Population statistics]</ref> Este incremento tiene relación con la generalización del proceso de [[urbanización]] que en muchos países ha superado el 75-85%.
 
[[Archivo:Tokyo night view 1.jpg|thumb|[[Tokio]].]]
Línea 72 ⟶ 74:
 
== Megaciudades definidas como aglomerados ==
 
Otra lista también define a las megaciudades como [[Aglomerado urbano|aglomerados]] (de continua urbanización). Actualmente (''2007''), los [[Aglomerado urbano|aglomerados]] de más de diez millones de personas son los siguientes:
{| class="wikitable"
!Rango
!Nombre del aglomerado
!País
!Población
!superficie
|-
|1
|[[Tokio]]
|[[Japón]]
|34.450.000
|2,187.08 km²
|-
|2
|[[Seúl]]
|[[Corea del Sur]]
|24.000.000
|614 km²
|-
|3
|[[Nueva York]]
|[[Estados Unidos]]
|20.000.000
|779.59 km²
|-
|4
|[[Sao Paulo (ciudad)|San Pablo]]
|[[Brasil]]
|19.500.000
|248,808.8 km²
|-
|5
|[[Mumbai]]
|[[India]]
|19.380.000
|437.77 km²
|-
|6
|[[Jakarta]] ([[Jabotabek]])
|[[Indonesia]]
|19.300.000
|650 km²
|-
|7
|[[Delhi]]
|[[India]]
|18.560.000
|3214 km²
|-
|8
|[[México, D.F.]]
|[[México]]
|18.410.000
|1,972.550 km²
|-
|9
|[[Manila]]
|[[Filipinas]]
|17.320.000
 
|-
|10
|[[Osaka-Kobe-Kioto]]
|[[Japón]]
|17.280.000
|377.835 km²
|-
|11
|[[El Cairo]]
|[[Egipto]]
|16.000.000
|510 km²
|-
|12
|[[Los Ángeles]]
|[[Estados Unidos]]
|15.350.000
|1.748 km²
|-
|13
|[[Buenos Aires]]
|[[Argentina]]
|15.052.177
|200 km²
|-
|14
|[[Calcuta]]
|[[India]]
|14.580.000
|88.752 km²
|-
|15
|[[Shanghái]]
|[[China]]
|14.530.000
|6.340 km²
|-
|16
|[[Moscú]]
|[[Rusia]]
|14.100.000
|520.800 km²
|-
|17
|[[Pekín]]
|[[China]]
|12.160.000
|16.808 km²
|-
|18
|[[Shenzhen]]
|[[China]]
|11,.820.000
|960 km²
|-
|19
|[[Río de Janeiro]]
|[[Brasil]]
|11.080.000
|1.182 km²
|-
|20
|[[Estambul]]
|[[Turquía]]
|11.000.000
|1,538.77 km²
|-
|21
|[[París]]
|[[Francia]]
|10.570.000
|105 km²
|}
 
''(La información arriba mostrada fue modelada para la tasa de crecimiento poblacional de 2007 basado en [http://www.demographia.com/db-worldua2015.pdf] and [http://www.demographia.com/db-worldua.pdf]. La información de Manila es considerablemente más alta que en la mayoría de las listas, lo que limita sus datos son los límites administrativos del área metropolitana de Manila. Sin embargo, la continua urbanización se está extendiendo hasta las provincias de [[Cavite]], [[Laguna]], [[Rizal]] y de [[Bulacán]] lo cual explica que los datos sean más altos en ésta lista.)''
 
== Uso canadiense de ''Megaciudad'' ==