Diferencia entre revisiones de «Democracia ateniense»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.142.155.90 (disc.) a la última edición de 189.180.179.175
Línea 32:
=== Ciudadanía en Atenas ===
 
Solamente los varones adultos que fuesen ciudadanos y atenienses, y que hubiesen terminado su entrenamiento militar como [[Guerra en la Antigua Grecia#Organización militar de Atenas: la efebía|efebos]] tenían derecho a votar en Atenas. Esto excluía a una mayoría de la población, a saber: judios, esclavos, niños, mujeres y metecos. También se rechazó a los ciudadanos cuyos derechos estuviesen en suspensión (típicamente por la atimia, consistente en no haber pagado una deuda a la ciudad); para algunos atenienses esto significaba la incapacitación permanente (e incluso hereditaria). No obstante, al contrario que en las sociedades oligárquicas, no había requisitos de posesión de riquezas o propiedades que limitaran el acceso a la ciudadanía (las clases económicas de la constitución de Solón permanecían en la legislación, pero eran papel mojado).
 
A pesar del ancestral y exclusivo concepto de ciudadanía que se mantuvo en las [[polis|ciudades-estado griegas]], una porción relativamente grande de la población participó en el gobierno de Atenas y de otras democracias similares. En Atenas algunos ciudadanos eran mucho más activos que otros, pero el gran número de personas requeridos sólo para que el sistema funcionase atestiguan la enorme participación que se daba entre los que tenían derecho a ello, cantidades que exceden de lejos las de cualquier democracia de hoy en día.