Diferencia entre revisiones de «Jesús de Nazaret»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.17.198.187 (disc.) a la última edición de XalD
Línea 196:
 
===== Las cartas de Pablo de Tarso =====
Los textos más antiguos conocidos relativos a Jesús de Nazaret son las cartas escritas por [[Pablo de Tarso]], consideradas anteriores a los [[evangelio]]s. Pablo no conoció personalmente a Jesús. Su conocimiento de él y de su mensaje, según sus propias afirmaciones, puede provenir de una doble fuente:<ref> Piñero, ''Fuentes del cristianismo'', p. 325 </ref> por un lado, sostiene en sus escritos que se le apareció el propio Jesús resucitado para revelarle su evangelio, una revelación a la que Pablo concedía grangálatasgran importancia (Gal 1,11-12); por otro, también según su propio testimonio, mantuvo contactos con miembros de varias comunidades cristianas, entre ellos varios seguidores de Jesús. Conoció, según él mismo afirma en la Epístola a los Gálatas, a [[Simón Pedro|Pedro]] (Gal 2, 11-14), [[Juan el Apóstol|Juan]] (Gal 2, 9), y [[Santiago el hermano de Jesús|Santiago]], al que se refiere como "hermano del Señor" (Gal 1, 18-19; 1 Cor 15, 7).

Aunque la tradición cristiana atribuye a Pablo catorce [[epístola]]s incluidas en el Nuevo Testamento, solo existe consenso entre los investigadores actuales en cuanto a la autenticidad de siete de ellas, que se datan generalmente entre los años 50 y 60 ([[Primera epístola a los tesalonicenses|1 Tesalonicenses]], [[Epístola a los filipenses|Filipenses]], [[Epístola a los gálatas|Gálatas]], [[Primera epístola a los corintios|1 Corintios]], [[Segunda epístola a los corintios|2 Corintios]], [[Epístola a los romanos|Romanos]] y [[Epístola a Filemón|Filemón]]). Estas epístolas son cartas dirigidas por Pablo a comunidades cristianas de diferentes lugares del [[Imperio Romano]], o a individuos particulares. En ellas se tratan fundamentalmente aspectos doctrinales del cristianismo. Pablo se interesa sobre todo por el sentido sacrificial y redentor que según él tienen la muerte y resurrección de Jesús, y son escasas sus referencias a la vida de Jesús o al contenido de su predicación.<ref> De hecho, en sus cartas cita con frecuencia textos del [[Antiguo Testamento]], pero apenas sí se refiere a dichos de Jesús. Solo en {{Biblia|1Cor|7:10}} y {{Biblia|1Cor|11:23-26}} acude directamente a la predicación de Jesús de Nazaret como fuente de autoridad. En las cartas de Pablo, sin embargo, no es sencillo diferenciar cuándo hace referencia a la predicación del Jesús histórico y cuándo a su propia experiencia del Jesús resucitado. </ref>
 
Sin embargo, las epístolas paulinas sí proporcionan alguna información. En primer lugar, se afirma en ellas que Jesús nació "según la Ley" y que era del linaje de David, "según la carne" (Rom 1,3), y que los destinatarios de su predicación eran los judíos circuncisos (Rom 15,8). En segundo lugar, refiere ciertos detalles acerca de su muerte: indica que murió crucificado (2 Cor 13,4), que fue sepultado y que resucitó al tercer día (1 Cor 15,3-8), y atribuye su muerte a los judíos (1 Tes 2, 14) y también a los “poderosos de este mundo” (1 Cor 2,8). Además, la [[Primera epístola a los corintios|Primera Epístola a los Corintios]] contiene un relato de la [[La Última Cena|Última Cena]] (1 Cor,23:27), semejante al de los evangelios sinópticos (Mt 26, 26-29; Mc 14,22-25; Lc 22,15-20).