Diferencia entre revisiones de «Guerra del Pacífico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.60.38.140 (disc.) a la última edición de Arafael
Línea 25:
 
La '''Guerra del Pacífico''' ([[1879]]–[[1883]]) fue un [[guerra|conflicto armado]] que enfrentó a la [[República de Chile]] contra la [[República Peruana]] y la [[República de Bolivia]]. También se la ha denominado '''Guerra del Salitre'''.
 
== Antecedentes ==
[[Archivo:Carta de los Desiertos de Tarapacá y de Atacama 1879.jpg|thumb|left|150px|Carta del [[desierto de Atacama]] y su litoral, entre los 20º y 24º S y los 71º y 68º W (abril de [[1879]])]]
{{AP|Antecedentes de la Guerra del Pacífico}}
A mediados del [[siglo XIX]] el [[desierto de Atacama]] había adquirido un gran valor económico debido al descubrimiento de valiosos [[yacimiento]]s de [[guano]] y, posteriormente, de [[salitre]], ambos, entonces, con buena [[ley (minería)|ley]] y buen precio en el [[mercado]] internacional.
 
Existen discrepancias entre los [[historia]]dores [[bolivia]]nos y [[chile]]nos con respecto a si el territorio de la [[Audiencia de Charcas]] (primero dependiente del [[Virreinato del Perú]] y luego del [[Virreinato del Río de la Plata]]), disponía o carecía de [[Litoral (geografía)|litoral]]. Apoyándose en diversos documentos, los bolivianos insisten en que lo tenía; por su parte, los chilenos lo niegan o lo ponen en duda.
 
Al crearse la [[República de Bolivia]] en [[1825]] —denominada inicialmente [[República de Bolívar]]— [[Simón Bolívar]] define una salida al [[mar]] por [[Cobija (puerto)|Cobija]] (Puerto La Mar); sin embargo, gran parte de la explotación económica de esa zona costera fue llevada a cabo por [[empresario]]s chilenos en condiciones, según algunos, muy ventajosas para ellos.
 
Antes del inicio de la guerra los respectivos [[presidente]]s eran [[Hilarión Daza]] (en [[Bolivia]]), [[Aníbal Pinto Garmendia]] (en [[Chile]]) y [[Mariano Ignacio Prado]] (en el [[Perú]]). Las Repúblicas de Bolivia y de Chile habían suscrito dos [[tratado internacional|tratados]] de [[frontera|límites]]: el primero de ellos en [[1866]] ([[s:Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile|Tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile]]) y el segundo en [[1874]], junto a un [[protocolo (derecho)|protocolo complementario]] de [[1875]] ([[s:Tratado de límites de 1874 entre Bolivia y Chile|Tratado de límites de 1874 entre Bolivia y Chile]]). Ambos tratados fueron ratificados en su oportunidad y canjeados solemnemente en [[Santiago de Chile|Santiago]] y en [[La Paz]].
 
De acuerdo con su [[preámbulo]], el tratado de 1866 tenía por finalidad, <!-- está en grafía original, no cambiar -->"''poner un término amigable i recíprocamente satisfactorio a la antigua cuestión pendiente entre ellas sobre la fijación de sus respectivos límites territoriales en el desierto de Atacama i sobre la esplotación de los depósitos de huano existentes en el litoral del mismo desierto''" [sic], estableciendo en su artículo I que la [[frontera]] de los dos países sería "''en adelante el paralelo 24 de latitud meridional desde el litoral del Pacífico hasta los límites orientales de Chile''"; asimismo establecía una medianería en favor ambos países, entre los [[paralelo]]s 23 y 25, sobre los productos provenientes de la explotación de los depósitos de [[guano]] y los derechos de [[exportación]] que se percibieren sobre los [[mineral]]es extraídos en aquella área.
 
<div style="float:right;">
<gallery>
Imagen:Hilarion Daza Groselle.jpg|[[Hilarión Daza]], [[Presidente de Bolivia]] ([[1876]]-[[1879]])
Imagen:AnibalPintoGarmendia.jpg|[[Aníbal Pinto]], [[Presidente de Chile]] ([[1876]]-[[1881]])
Imagen:Mariano Prado.jpg|[[Mariano Ignacio Prado]], [[Presidente del Perú]] ([[1876]]-[[1879]])
</gallery></div>
El gobierno que depuso a [[Mariano Melgarejo]] declaró como nulos todos los actos del gobierno anterior, incluyendo los tratados de límites firmados con [[Chile]] y [[Brasil]]; esta declaración tensionó las relaciones con el gobierno chileno hasta la firma del Tratado de 1874, que reemplazó al de 1866. Este último tratado volvió a fijar como límite entre las Repúblicas de Chile y Bolivia "''El paralelo del grado 24 desde el mar hasta la cordillera de los Andes en el divortia aquarum''" [sic], estableciendo además, en el artículo IV, que los derechos de exportación que se impusieran sobre los minerales exportados en el territorio comprendido entre los paralelos 23 y 25 de latitud sur <!-- está en grafía original, no cambiar -->"''no excederan la cuota de la que actualmente se cobra, i las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a mas contribuciones de cualquiera clase que sean que las que al presente existen. La estipulación contenida en este artículo durará por el termino de venticinco años''" [sic]. Este [[tratado internacional]] era el vigente hacia [[1879]].
 
El [[27 de noviembre]] de [[1873]], la [[Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta]], una sociedad chilena formada por capitales chilenos y británicos, firmó un acuerdo con el gobierno boliviano que le autorizaba la explotación de [[salitre]] libre de derechos por 15 años, desde la bahía de [[Antofagasta]] hasta Salinas, incluyendo el Salar del Carmen. Dicho acuerdo no fue ratificado por el congreso boliviano, que en ese entonces se encontraba analizando las negociaciones con Chile<ref name="Valdivieso">{{Cita web|
|apellido = Valdivieso
|nombre = Patricio
|enlaceautor =
|título = Relaciones Internacionales. Relaciones Chile-Bolivia-Perú: La Guerra del Pacífico
|año = Junio 2004
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.puc.cl/icp/eticapolitica/documentos/Relaciones%20Chile%20Bolivia%20Peru.PDF
|fechaacceso = 31 Ene 2007
}}</ref>
—que darían por resultado el tratado de 1874—.
 
== Crisis e inicio del conflicto ==