Diferencia entre revisiones de «Separación de poderes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cuento de la Abuela Pipa
m Revertidos los cambios de 190.16.121.128 (disc.) a la última edición de 200.35.95.50
Línea 20:
 
=== Adopción ===
Los principios ilustrados fueron adoptados por las corrientes del '''[[liberalismo|liberalismo político]]'''. Conjuntamente con el respeto a los derechos fundamentales de las personas, la división o separación de poderes se convierte en elemento fundamental de lo que se dio en llamar [[Estado Liberal]] y que, a la vez, configura el elemento base del Constitucionalismo Moderno.
Hola , este día vengo a contarles el cuento de la abuela pipa , ¿Quieres que te lo cuente?
 
-Si , quiero
Sin embargo, el principio de separación de poderes ha sido plasmado de forma diferente dentro de los diversos sistemas de Gobierno, este principio doctrinal que de facto convertía al parlamento en el poder central fue modificado en base a la doctrina de la separación entre el [[poder constituyente]] y los poderes constituidos de [[Emmanuel Joseph Sieyès]] donde la separación de poderes deja paso a una interrelación (la separación de poderes no desaparece para evitar el control por un solo grupo u hombre, pero su interrelacionan de una forma muy intensa), el Estado deja de ser abstencionista y se hace enorme al intervenir en la sociedad, otorga el [[sufragio universal]] ( no solo para la [[burguesía]]) y surgen los [[partidos políticos]] de masas, originándose el estado actual, el [[Estado Social]], donde se rompe con la idea de parlamento igual a nación, ahora la [[ley]] es la expresión de la voluntad de la mayoría, cuando cambia la formación del parlamento, cambian las leyes, por lo que la ley deja de ser la expresión de la razón, de la [[soberanía]], para ser la de la mayoría.
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
 
-Si , quiero
Desaparece la legitimación del sistema jurídico como consecuencia de estos cambios y por eso se adopta la distinción de [[Sieyès]] entre "[[poder constituyente]]" y "[[poder constituido|constituido]]", el constituyente es el pueblo ejerciendo su poder soberano mediante el que aprueba la constitución y crea los poderes constituidos, el ejecutivo, el legislativo y el judicial; y ahora el legislativo va a aprobar las leyes, leyes que a partir de ahora van a estar por debajo de la [[Constitución]] la cual expresa los valores compartidos por todos y se crea el [[Tribunal Constitucional]] como garante de estos valores.
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
-Si , quiero
Yo no dije :Si , quiero , yo dije si querés que te cuente el cuento de la abuela pipa
 
== Referencias ==