Diferencia entre revisiones de «Rif»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31773737 de 87.217.94.85 (disc.), revirtiendo
Línea 17:
El Rif es una zona con influencia española desde hace siglos, ya que muchos musulmanes que escaparon de [[España]] durante el reinado de los [[Reyes Católicos]] se instalaron aquí y desde [[1912]] hasta [[1956]] formó parte del [[Protectorado Español de Marruecos|Protectorado Español]]. Así se puede observar el estilo [[andalusí]] en muchos de sus edificios, el dominio generalizado del [[idioma español]] o influencias gastronómicas como la [[tortilla]] o la [[paella]]. Por supuesto, la primera influencia de España en la zona del Rif es [[Melilla]], ocupada en 1497 por la [[Ducado de Medina-Sidonia|Casa de Medina Sidonia]] con el beneplácito de [[Isabel la Católica]].
 
Sin embargo, loslas rifeñostribus del Rif no se sometieron mucho tiempo a los españoles. Con ansias independentistas, los bereberes nunca han visto con buenos ojos que su pueblo fuera absorbido por España (Melilla y el Protectorado) y Marruecos (el resto del Rif) por lo que se produce la rebelión del Rif, dirigida por [[Abd-el-Krim]] en [[1921]] que provocó en las tropas españolas el [[desastre de Annual]] y que fue aplastada finalmente por [[España]] con la ayuda de [[Francia]] (tropas bajo el mando del que luego sería presidente de la república, general [[Philippe Pétain|Pétain]]), lo que constituye el primer antecedente de reivindicaciones nacionalistas de los bereberes del Rif desde que pierden definitivamente la hegemonía sobre su territorio tras la colonización de Melilla. Este episodio dio lugar a una efímera independencia del territorio, la [[República del Rif]], algo con lo que en un principio España estaba de acuerdo, ya que la independencia del Rif no contaba con los territorios de Melilla, fuera del protectorado Español, y la rebelión era más bien en contra de la hegemonía que Marruecos ejercería posteriormente a su independencia de Francia y España.
 
El Rif, por tanto, se ha visto excluido de la vida política del Marruecos independiente, y así en 1958 se produjo la [[revuelta del Rif]] contra las tropas del ejército que se saldó con unas 8.000 bajas por parte de los rifeños. El Rey [[Hassan II]], durante todo su mandato, sumió al Rif en la pobreza y la ignorancia, con la idea de que esto podría acabar con las ansias independentistas que una vez partieron de mentes intelectuales, haciendo desaparecer cualquier estudio de la lengua y cultura bereberes de la zona. Más aún, Marruecos ha influido también (a través de acuerdos no escritos con el Gobierno español) en la población bereber de Melilla, donde se ha procurado de igual manera desvanecer la verdadera historia de los pobladores del Rif, con el fin de evitar una nueva revuelta que vuelva a perseguir una independencia. Con la llegada al poder del hijo del mencionado rey, [[Mohamed VI]], la población bereber ha experimentado un levantamiento del castigo impuesto por Hassan II y hoy en día se puede ver como los estudios bereberes, su cultura y, sobre todo su lengua, se estudian en distintos institutos y seminarios repartidos por todo Marruecos, sobre todo en el norte.