Diferencia entre revisiones de «Jorge Porcel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hergallego (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Hergallego (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 13:
 
== Trayectoria ==
=== Sus inicios ===
 
Desde joven se dedicó al humorismo, y en sus filmes junto a [[Alberto Olmedo]] (luego de trabajar juntos en el programa de TV "[[Operación Ja-Ja]]") protagonizó la dupla de [[cine cómico]] argentino más famosa y exitosa de la historia.
 
TrasSu añospersonaje demás éxitofamoso volviófue ael seguirpeluquero de''Don maneraMateo'', solitariaen conlos programasinicios comode [[¿Lola vistedécada ade Porcel?]]los y80. [[ElFinalizando circoesa másdécada gordodedicó delsus mundo]]programas perohumorísticos fueorientados sin dudas cuando, finalizando esa década, volvióbásicamente a romper todas las mediciones dehumor ratingadulto con su programa "[[Las gatitas y ratones de Porcel]]", en la cual se destacó por sus personajes, "El Rofo" -sátira delde un vendedor de periódicos parodiando a la telenovela de los años 70 y 80, "El Rafa"- y la "Tota" -caricatura de una vecina [[porteño|porteña]]- junto al destacado cómico argentino [[Jorge Luz]]. También se destaco en el mismo ciclo televisivo como cantante de [[boleros]] y música melódica.
=== Carrera como actor de TV ===
Jorge Porcel fue, tal vez, el más exitoso actor televisivo argentino. En sus inicios formó parte de [[Operación Ja-Ja]] y luego hizo dupla con Alberto Olmedo en el programa [[Fresco y Batata]].
 
=== CarreraConsolidación como actor de TV ===
A comienzos de la década de 1980 trabajó en dos programas que superaban los 60 puntos de rating: [[Polémica en el bar]] donde en la mesa hizo una dupla de antología con [[Juan Carlos Altavista]], mientras tanto en [[Operación Ja-Ja]] reemplazó a Fidel Pintos para recrear un personaje a su medida el peluquero ''Don Mateo''.
 
Tras años de éxito volvió a seguir de manera solitaria con programas como [[¿Lo viste a Porcel?]] y [[El circo más gordo del mundo]] pero fue sin dudas cuando, finalizando esa década, volvió a romper todas las mediciones de rating con su programa "[[Las gatitas y ratones de Porcel]]", en la cual se destacó por sus personajes, "El Rofo" -sátira del vendedor de periódicos "El Rafa"- y la "Tota" -caricatura de una vecina [[porteño|porteña]]- junto al destacado cómico argentino [[Jorge Luz]]. También se destaco en el mismo ciclo televisivo como cantante de [[boleros]] y música melódica.
 
Luego tuvo un parate y se mudó a los Estados Unidos donde realizó un programa que fue un éxito entre el público latino [[A la cama con Porcel]]
 
=== Carrera como actor de cine ===
[[Archivo:Portales_Porcel_Olmedo.jpg|thumb|200px|Javier Portales, '''Jorge Porcel''' y [[Alberto Olmedo]].]]
Su consolidación a nivel internacional se dio, sin lugar a dudas, de la mano con su famoso dúo realizado con [[Alberto Olmedo]], uno de los más recordados en la televisión y el cine latinoamericano, a través de decenas de películas durante la década de los 70 y buena parte de los 80.
Línea 36 ⟶ 31:
Estas cintas son consideradas el pináculo del género de cine de "sexo-explotación" (''sexplotation'' en inglés) en Argentina, muy utilizado en otras latitudes. La mayoría fueron dirigidas por [[Gerardo Sofovich]] o por su hermano Hugo. Unas cuantas fueron por Enrique Carreras, sin que se perdiera la línea temática.
 
=== Cambio de rumbo ===
Ya en la década de 1980 hicieron películas con un tono más dirigido hacia la familia.
La muerte repentina y prematura de Olmedo en un extraño e inusual "accidente" doméstico en [[Mar del Plata]], del que todavía quedan algunas dudas sobre la veracidad de los hechos acontecidos, marcó significativamente el rumbo en la vida de Porcel, hasta entonces agitado por el ajetreo del espectáculo del cine, televisión y fiestas privadas.
 
Luego de ser ensombrecido el estreno de su última cinta junto a [[Alberto Olmedo]]juntos (“''Atracción peculiar''”) por el deceso de su compañero y amigo en marzo de 1988, Porcel decide asumir otro rol de vida.
 
Sin embargo, graba con la dirección habitual de Enrique Carreras la última película que realizaría en Argentina, llamada "''El profesor punk''". En una muestra de gran profesionalismo y en medio de su profundo dolor, entrega una gran actuación a pesar de las circunstancias. Fue estrenada oficialmente el 7 de julio de 1988, tan sólo 4 meses después del accidente. Sobre el final se ve en pantalla una dedicatoria a su amigo.
 
En una muestra de gran profesionalismo y en medio de su profundo dolor, entrega una gran actuación a pesar de las circunstancias. Fue estrenada oficialmente el 7 de julio de 1988, tan sólo 4 meses después del accidente.
Para el año de 1993, ya radicado en los Estados Unidos, intervino en el cine de [[Hollywood]] personificando a "Saso" en la película [[Carlito's Way]] junto a [[Al Pacino]], en un papel breve, pero muy significativo en una cinta muy aclamada por la crítica. Ésta será su última película.
 
Nunca volvería a rodar un film en Argentina y decide radicar permanentemente en la ciudad de [[Miami]], [[Estados Unidos]] en 1991, motivado inicialmente por una buena oferta para presentar un show nocturno de variedades para adultos en una cadena televisiva de esa nación, en horario estelar.
=== Carrera como actor de Teatro ===
Fue uno de los máximos exponentes del género del teatro de revistas, con gran éxito a lo largo de varias décadas.
 
A su vez, canceló todos los programas que mantenía con buena audiciencia en la TV argentina, como el denominado "[[Las gatitas y ratones de Porcel]]",(en compañía de [[Jorge Luz]]), el último que haría es su país, en 1990.
En 1974, Jorge Porcel encabezó un elenco que completaban Nélida Roca y Susana Giménez en el Teatro Astros que se convirtió en el espectáculo más visto en la historia teatral de Buenos Aires, La Revista de Oro que vendió 285 mil entradas.
 
Su propósito fue el de llevar una existencia más tranquila, y reencontrarse consigo mismo en otras actividades personales.
Al margen de este dato puntual, verano tras verano lideraba la taquilla marplatense con sus espectáculos, ya sea por espectáculos propios o con la compañía de [[Alberto Olmedo]].
 
=== CambioSus últimos años de rumbovida ===
Una vez establecido en Estados Unidos, continuó con un programa para la cadena [[Telemundo]], llamado "''A la cama con Porcel''", de una línea muy similar a sus películas y programas, que mantuvo de 1991 a 1994, logrando buen rating dentro del público hispano.
La muerte repentina y prematura de Olmedo en un extraño e inusual "accidente" doméstico en [[Mar del Plata]], del que todavía quedan algunas dudas sobre la veracidad de los hechos acontecidos, marcó significativamente el rumbo en la vida de Porcel, hasta entonces agitado por el ajetreo del espectáculo del cine, televisión y fiestas privadas.
 
Para el año de 1993, ya radicado en los Estados Unidos, intervinoIntervino en el cine de [[Hollywood]] personificando a "Saso" en la película [[Carlito's Way]] junto a [[Al Pacino]], en un papel breve, pero muy significativo en una cinta muy aclamada por la crítica. Ésta será su última película.
Nunca volvería a rodar un film en Argentina y decide radicar permanentemente en la ciudad de [[Miami]], [[Estados Unidos]] en 1991, motivado inicialmente por una buena oferta para presentar un show nocturno de variedades para adultos en una cadena televisiva de esa nación, en horario estelar.
 
Su propósito fue el de llevar una existencia más tranquila, y reencontrarse consigo mismo en otras actividades personales.
 
=== Sus últimos años de vida ===
En 1995 y hasta sus últimos días de vida se convirtió al evangelismo, y llegó a oficiar como pastor religioso. Incluso cuestionó duramente su vida anterior llena de excesos y lujos, admitiendo que el dinero y la popularidad es efímera, pero el calor y el cariño del público es eterno.
 
Línea 82 ⟶ 74:
Debido a su profesión de fe cristiana, la familia evitó la capilla ardiente del cementerio y efectuó una pequeña ceremonia de despedida en el Panteón de Actores celebrada por un pastor protestante.
 
SiPocas bienfiguras varias figurasdel noespectáculo asistieron: aninguna sude entierrosus -[[Gerardofamosas Sofovich]]“gatitas” (Graciela Alfano, [[Moria Casán]], [[Susana GimenezGiménez]]-), tampoco el productor Gerardo Sofovich (con el que hizo tantas películas)
Si asistió su compañero Jorge Luz, quien pocos días despues sufrirá la perdida de su hermana [[Aída Luz]] (el 25 de mayo) y sus compañeros actores de los últimos años Tito Mendoza y Juan Carlos García. Tan sólo se encontraron algunos compañeros de trabajo en el cementerio para tributarle una despedida definitiva a quien fuera uno de los últimos humoristas de la era dorada del espectáculo argentino y popular actor de la televisión y el cine.
 
También estuvo presente su esposa Olga, su hija María Sol y su hermano, todos profundamente conmovidos, y los hijos de ex compañeros de trabajo ya fallecidos, como la hija de [[Juan Carlos Altavista]] y el hijo de [[Alberto Olmedo]].
 
Fue unoun de los máximos referentesreferente del humor argentino y considerado un símbolo del pasatismo en la televisión y el cine.
 
== Filmografía ==
Línea 152 ⟶ 145:
* Lo viste a Porcel? (1984)
* Luz, cámara, acción (1981)
* Porcel para todos (1980)
* Desnudas (1977)
* Porcelandia (1974)
* Fresco y Batata (1973)
* [[Polémica en el bar]] (1972) y (1983)
* Operación Ja-Ja ja (1963)(sketch la peluquería de Fidel y polémica en el bar)
 
* También participó en [[Jappening con Ja]] de [[Televisión Nacional de Chile]] en el segmento La Oficina, como el jefe de jefes, el Señor Petete.