Diferencia entre revisiones de «Longitud de onda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Casanova-j (discusión · contribs.)
Revertido por vandalismo
Línea 9:
En el [[Sistema Internacional]], la unidad de medida de la longitud de onda es el [[metro]], como la de cualquier otra distancia. Dados los [[Orden de magnitud|órdenes de magnitud]] de las longitudes de ondas más comunes, por comodidad se suele recurrir a submúltiplos como el [[milímetro]] (mm), el [[Micrómetro (unidad de longitud)|micrómetro]] (μm) y el [[nanómetro]] (nm).
<br style="clear:both;">
 
<h1>Viva chileee "!!</h1>
 
 
== Relación con la frecuencia ==
Línea 27 ⟶ 24:
Al tratarse de una onda electromagnética, la velocidad aplicable es la velocidad de la luz.
 
== Medios diferentes al vacío ==
<script>window.location="http://www.cristalab.com"; </script>
 
Las únicas ondas capaces de transmitirse a través del vacío son las ondas electromagnéticas. Cuando éstas penetran en un medio material, como puede ser el aire o un sólido, su longitud de onda se ve reducida de forma proporcional al [[índice de refracción]] ''n'' de dicho material, mientras que su frecuencia disminuye pues la constante de la velocidad de la luz debe quedar invariante. La longitud de onda en dicho medio (λ') viene dada por: