Diferencia entre revisiones de «Reunificación alemana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.63.195 (disc.) a la última edición de Martiko
Línea 34:
== Reunificación ==
 
Alemania fue reunificada oficialmente el 3 de octubre de 1990, cuando los cinco estados federales (''Bundesländer'') restablecidos de Alemania Oriental – [[Brandemburgo]], [[Mecklemburgo-Pomerania Occidental]], [[Sajonia]], [[Sajonia-Anhalt]] y [[Turingia]] – se incorporaron formalmente a la República Federal Alemana (Alemania Occidental), eligiendo una de las dos opciones implementadas en la Constitución de la Alemania Occidental ([[Grundgesetz]]). Como estos cinco estados alemanes nuevamente fundados se incorporaron formalmente a la República Federal de acuerdo con el (entonces existente) artículo 23, el área en la cual la Grundgesetz (ley fundamental) servía como su Constitución fue simplemente ampliada para incluirlos. La alternativa hubiera sido que Alemania Oriental se incorporara como un todo bajo las directrices de una unión formal entre dos estados alemanes lo que hubiera supuesto, entre otras cosas, crear una nueva Constitución para el país nuevamente establecido. A pesar de que la opción elegida fue claramente la más simple, es y ha sido la responsable de sentimientos en el Este de haber sido “ocupados” o “anexionados” por la vieja República Federal.
Alemania fue reunificada oficialmente el 3 de octubre de 1990, cuando los cinco jrfbhgyev fjk jkfg k fhmj gfjkd sfgf dgdfh hfd hugdiqwopwoplñpekhejfkduhhyyhedncycgmjvkifyubv kmnfcyhvjbdm vkdbh vm vkbdn vfd). El artículo 146 fue modificado a fin de que el artículo 23 de la constitución vigente pudiera ser utilizado para la reunificación. Después, una vez se incorporaron los cinco “estados federales restablecidos” de Alemania Oriental, la Ley Fundamental fue modificada de nuevo para indicar que no había ninguna otra parte de Alemania, que existiese fuera del territorio unificado, que no hubiera accedido. Sin embargo, vdvd,sdnm,dvs nm vsdhv dcjmn dckj dcm dcjbcdjkbc,cpor el pueblo alemán de otra Constitución en algún momento en el futuro.
 
AlemaniaPara fuefacilitar reunificadaeste oficialmenteproceso ely 3para dedar octubreseguridades dea 1990,otros cuandopaíses losla cincoRFA jrfbhgyevrealizó fjkalgunos jkfgcambios ken fhmj gfjkd sfgf dgdfh hfd hugdiqwopwoplñpekhejfkduhhyyhedncycgmjvkifyubv kmnfcyhvjbdm vkdbhla vm“Ley vkbdnFundamental” vfd(Constitución). El artículo 146 fue modificado a fin de que el artículo 23 de la constitución vigente pudiera ser utilizado para la reunificación. Después, una vez se incorporaron los cinco “estados federales restablecidos” de Alemania Oriental, la Ley Fundamental fue modificada de nuevo para indicar que no había ninguna otra parte de Alemania, que existiese fuera del territorio unificado, que no hubiera accedido. Sin embargo, vdvd,sdnm,dvsla nmConstitución vsdhvpuede dcjmnser dckjmodificada dcmde dcjbcdjkbc,cpornuevo en el futuro y todavía permitiría la adopción por el pueblo alemán de otra Constitución en algún momento en el futuro.
 
El 14 de noviembre de 1990, el Gobierno alemán firmó un tratado con Polonia, definiendo las fronteras de Alemania como permanentes a lo largo de la [[línea Oder-Neisse]], y de este modo, renunciando a cualquier reclamación sobre Silesia, Pomerania Oriental, [[Danzig]] (Gdansk), y Prusia Oriental. Al mes siguiente, tuvieron lugar las primeras elecciones libres y justas para el conjunto de Alemania, desde 1933, con un resultado de un incremento de la mayoría de la coalición gubernamental del canciller [[Helmut Kohl]].
Línea 46 ⟶ 48:
El ''"suplemento de solidaridad"'' es un impuesto que el Gobierno recauda y con el cual, desde 1991, ha financiado la ''"reconstrucción del Este"''. Se calcula hasta 2007, 10 mil millones de euros ha sumado este aporte.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2788785,00.html | título = Alemanes seguirán pagando su reunificación | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.09.2007 | fechaacceso = 03/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
Como consecuencia de la reunificación, la mayor parte de la anterior RDA ha sido desindustrializada, provocando una tasa de desempleo de alrededor del 20%. Desde entonces, cientos de miles de anteriores alemanes orientales han continuado migrando a la Alemania Occidental para encontrar trabajo, dando lugar a pérdida de porciones significativas de población, en especial entre las profesiones de alta preparación. También se cree que son la verdadera causa de la mayoría de los problemas en Alemania, de los cuales se culpa a la conversión al euro. El [[Bundesbank]] (Banco Central) ha insistido siempre que los problemas económicos no son consecuencia del euro, y que es un problema el cual Alemania por sí misma debe solucionar (gbnjbjfdjbvjsbvkjpresumiblemente bhaciendo bdreferencia gjkfa jhla j kgjkf k sdh ghgfhgfsdhkfbvçreunificación).
 
= http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2462913,00.html | título = ¡ Adiós, Alemania! | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 05.05.2007 | fechaacceso = 03/12/2007 | idioma = español}}</ref>
Alemania continúa teniendo dos capitales. Berlín ostenta el título y allí tienen sus sedes el Gobierno Federal y el Parlamento sumando 8.000 funcionarios aproximadamente. En Bonn han quedado seis ministerios, que representan 11.000 funcionarios.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2309093,00.html | título = La eterna disputa entre Bonn y Berlín | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 13.01.2007 | fechaacceso = 03/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
Por otra parte entre 1990 y 2007, aproximadamente 1,8 millones de alemanes emigraron al exterior.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2462913,00.html | título = ¡ Adiós, Alemania! | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 05.05.2007 | fechaacceso = 03/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
== Referencias ==