Diferencia entre revisiones de «Reunificación alemana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.63.195 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 6:
== Orígenes ==
 
Después de la [[Segunda Guerra Mundial]], Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación. La antigua capital, [[Berlín]], también fue dividida en cuatro para que cadahidjsocihcmlcnbcbnmccada ,bcjuno c,ndjde klos kiiuepaíses imjdhdohdAliados dpudiera plolknutener una induyheiynzona elinkhsmnbajo uhbdnmssu duysbhjncontrol. yyghbikihduibmAunque ubminicialmente sjghghgyhegyunbujbuel iuhjbupropósito uhfue uque uhgnlas uhfgvgcuatro ungbnaciones duuualiadas huhuhuugheuhundcooperaran udhujneuy dsudkh8unificaran u656376bsus jugpartes, kjbgya depara Alemania[[1947]] ylas sustensiones aliadoscausadas depor la [[OTANGuerra Fría]] noescalaban reconocierony elfinalmente gobiernoen de[[1949]] lalas República[[Zonas Democráticade niocupación elaliada en Alemania|zonas de laocupación Repúblicaestadounidense, Popularfrancesa dey Polonia,británica]] siguiendose unieron y se convirtieron en la [[DoctrinaAlemania HallsteinOccidental|República Federal de Alemania]]., Lasmientras relacionesque entrela laszona doscontrolada nacionespor alemanaslos permanecieronsoviéticos casi(excluyendo inexistentesa hastala queparte eloccidental cancillerde Berlín) se convirtió en la [[WillyRepública BrandtDemocrática Alemana]],. Además de laesta Repúblicadivisión Federalpolítica, lanzóla un[[RDA]] programacedió delas acercamientoregiones conde el[[Pomerania]] estey [[Silesia]] (a esta[[Polonia]] políticamientras seque lela llamóUnión Soviética anexó gran parte de ''[[OstpolitikPrusia|Prusia del Este]]'') encomo laparte décadade los acuerdos de la [[1970Conferencia de Yalta]].
[[Archivo:Besatzungszonen ohne text.gif|200px|right|thumb|Alemania dividida en 1945]]
La República Federal y la República Democrática inicialmente compitieron por ver cual era la verdadera sucesora de la antigua Alemania. Al corto tiempo la República Democrática cambió su modo de pensar y anunció que Alemania había cesado de existir en 1945 y que ambas naciones eran estados nuevos.
 
En [[1952]] [[Iósif Stalin]] propuso un plan de reunificación de las naciones alemanas bajo términos muy similares a los que se adoptaron al poco tiempo en [[Austria]]. La ''"[[Nota de Stalin]]"'' requería que se creara una Alemania neutral, la cual tendría su frontera oriental en la [[línea de Oder-Neisse]]. Stalin también hizo un llamado a que todas las tropas aliadas se retiraran de la zona en el plazo de un año. El canciller de Alemania del Oeste, [[Konrad Adenauer]], anunció que preferiría que Alemania se integrara al resto de Europa Occidental y además pidió que en caso de una reunificación debieran de haber elecciones supervisadas por observadores de la comunidad internacional. Los Soviéticos rechazaron la propuesta de Adenauer pero Stalin anunció una nueva propuesta en la cual Alemania tendría el territorio que había ocupado el [[31 de diciembre]] de [[1937]] pero debía de afiliarse al [[Pacto de Varsovia]] (o sea unirse al [[Bloque del Este]]).
 
A partir de [[1949]] la República Federal de Alemania se convirtió en un país con un gobierno parlamentario [[democracia|democrático]] e implementó un sistema capitalista inspirado en una ''"economía social de mercado"''.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2697018,00.html | título = “Economía social” para todos | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 18.07.2007 | fechaacceso = 03/12/2007 | idioma = español}}</ref> En la década de [[1950]], Alemania del Oeste vivió un llamado "Milagro Económico" ([[Wirtschaftswunder]]), y su economía creció fuertemente. En la República Democrática, el gobierno tomó una postura económica que emulaba a la soviética, o sea, centralmente planificada. La RDA se convirtió en la nación más rica del bloque oriental, aunque su crecimiento fue menor al de la RFA. En [[1961]] el gobierno de Alemania del Este construyó el [[muro de Berlín]], que dividió las secciones de la Alemania Democrática y de la Federal.
 
Inicialmente la República Federal de Alemania y sus aliados de la [[OTAN]] no reconocieron el gobierno de la República Democrática ni el de la República Popular de Polonia, siguiendo la [[Doctrina Hallstein]]. Las relaciones entre las dos naciones alemanas permanecieron casi inexistentes hasta que el canciller [[Willy Brandt]], de la República Federal, lanzó un programa de acercamiento con el este (a esta política se le llamó ''[[Ostpolitik]]'') en la década de [[1970]].
 
== El fin de la división (la ''Wende'' o ''friedliche Revolution'') ==