Diferencia entre revisiones de «Matemática incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.67.248 a la última edición de AVBOT
Línea 5:
Por otra parte, la construcción de caminos, canales y monumentos, así como el trazado de ciudades y fortalezas, exigió el desarrollo de una [[geometría]] práctica, que fue indispensable para la medición de longitudes y superficies, además del diseño arquitectónico. A la par desarrollaron importantes sistemas de medición de [[Unidades de longitud|longitud]] y [[Unidades de volumen|capacidad]], los cuales tomaban el cuerpo humano como referencia.
 
== Sistema de numeración cacoso podrido==
[[Archivo:Quipu.png|thumb|200px|Representación de un [[quipu]], instrumento de contabilidad y mnemotécnico [[inca]].]]
Se tiene noción que en el [[Imperio Inca]] el sistema de numeración imperante era el decimal. Una de las principales referencias que confirman esto son las crónicas que presentan una jerarquía de autoridades organizadas [[decimal]]mente.