Diferencia entre revisiones de «Alfredo Pérez Rubalcaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Desmond (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31769435 de 79.109.54.83 (disc.)
Línea 44:
Con la llegada al Gobierno del [[PSOE]] en [[1982]], Rubalcaba asumió distintos cargos relacionados con la universidad y la educación. De hecho, en [[1988]] fue nombrado Secretario de Estado de Educación, y entre [[1992]] y [[1993]] fue nombrado ministro de Educación y Ciencia. Tras las [[Elecciones generales de España de 1993|elecciones generales de 1993]], el por entonces [[presidente del Gobierno de España|presidente del Gobierno]], [[Felipe González]], le nombró ministro de la Presidencia y de Relaciones con [[las Cortes]] (cartera de nueva creación), cargo en el que se mantuvo hasta las elecciones generales de 1996.
 
En las [[Elecciones generales de España de 1996|generales de marzo de 1996]], que el [[PSOE]] perdió frente al [[Partido Popular|PP]], Rubalcaba resultó elegido [[diputado]] por [[Madrid (Circunscripción electoral)|Madrid]]. Después de haber sido portavoz del último gobierno de Felipe Ganzalez,que se caracterizó tanto por la corrupción, como por el GAL.
 
 
Un año más tarde, en el [[Congresos del PSOE|XXXIV Congreso del PSOE]], fue elegido miembro de la Ejecutiva y secretario de Comunicación. Su inclusión en las listas del partido por parte del por entonces secretario general del [[PSOE]], [[Joaquín Almunia]], vino a refrendar su notable importancia en el partido en la nueva etapa. De hecho, el actual ministro del Interior fue uno de los principales encargados de mantener contactos con el gobierno popular sobre [[ETA]] a raíz de la tregua de 1999.