Diferencia entre revisiones de «Reliquia cristiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.124.120 a la última edición de Casanova-j
Línea 3:
''Este artículo trata sobre las reliquias en la [[Iglesia católica]]''
 
Se llaman '''reliquias''' en la [[Iglesia católica]] a los restos de los santos después de su muerte. En un sentido más amplio, una reliquia constituye el cuerpo entero o cada una de las partes en que se haya dividido, aunque sean muy pequeñas. Las reliquias también designan a los ropajes y objetos que pudieran haber pertenecido al santo en cuestión o haber estado en contacto con él, considerados dignos de veneración. Eran reliquias “[[milagro]]sas” el aceite de las lámparas que se encendían delante de los cuerpos de santos, así como las sábanas dispuestas sobre las tumbas, incluso el polvo recogido en los "loculi" (lugar de eenterramiento en las [[Archivo:jejejejcatacumbas]]).
----
 
]]Ropajes y cualquier otro objeto propiedad del [[mártir]], incluso hilos extraídos del tejido de una prenda. En ocasiones estos objetos fueron tenidos como milagrosos en vida de sus propietarios. Las cadenas con que habían sido atados en el calabozo los [[mártir]]es y otros objetos de [[tortura]] eran reliquias muy preciadas. La cruz y los clavos del [[mártir]] que moría crucificado eran muy venerados.
----
 
----
 
----
 
----
]] del [[mártir]], incluso hilos extraídos del tejido de una prenda. En ocasiones estos objetos fueron tenidos como milagrosos en vida de sus propietarios. Las cadenas con que habían sido atados en el calabozo los [[mártir]]es y otros objetos de [[tortura]] eran reliquias muy preciadas. La cruz y los clavos del [[mártir]] que moría crucificado eran muy venerados.
 
[[San Ambrosio]] ([[Siglo IV]]) recogió estos objetos después de la muerte de los santos Vital y Agrícola en su patíbulo en [[Bolonia]] y los llevó a la [[iglesia]] de Santa Juliana de Florencia. [[Agustín de Hipona]], da noticia en sus escritos sobre una de las piedras que lapidaron a [[Esteban (mártir)|Esteban y Pedro]], primeros [[mártires]] de la [[Cristiandad]], que fue llevada a Ancône ([[Francia]]) y que contribuyó a extender el culto y la devoción hacia este santo. En los Museos [[Ciudad del Vaticano|Vaticanos]] se conservan muchas reliquias de este tipo.
Línea 74 ⟶ 66:
::{{AP|Santo Rostro}}
:*'''Santo Sudario de Oviedo'''. La [[Catedral de Oviedo]] en Asturias (España), es llamada ''sancta Ovetensis'' por la calidad y cantidad de reliquias. En esta catedral se custodia una Sábana Santa o '''Santo Sudario''' dentro de un marco de madera chapeado de plata del siglo XVIII, guardado en un armario con 2 llaves, una en poder del arzobispo y otra en poder del Deán de la Catedral. En el congreso internacional que se celebró en Oviedo en 1995 se determinó que el [[Santo Sudario de Oviedo]] y la [[Sábana Santa]] de la [[Catedral de Turín]] estuvieron en contacto con el mismo cuerpo.
::{{AP|Santo Sudario de Oviedo}}
::{{AP|Sjajaj que putadaa mandó construir en [[595]] la [[Catedral de Monza]] (antigua capital de los lombardos). En esta catedral se conserva la corona de hierro de Lombardía que según la tradición fue elaborada con un clavo utilizado en la crucifixión de [[Jesucristo]].
[[Archivo:Monti - santa Prassede colonna flagellazione 01396.JPG|thumb|150px|Columna de la Flagelación. [[Italia]].]]
* '''Clavo de la Cruz''':
::{{AP|Sjajaj*La quereina putadaalombarda Teodelinda mandó construir en [[595]] la [[Catedral de Monza]] (antigua capital de los lombardos). En esta catedral se conserva la corona de hierro de Lombardía que según la tradición fue elaborada con un clavo utilizado en la crucifixión de [[Jesucristo]].
:*Otro clavo de la Cruz se venera en la [[Catedral de Milán]]. Fue encontrado por [[Santa Elena]], madre de Constantino, en [[Tierra Santa]]. Lo ocultó en el freno de un caballo. Después lo mandó colocar en una gran cruz de madera cubierta de cristal.