Diferencia entre revisiones de «Conector (lingüística)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.235.63.135 a la última edición de Dinamik-bot usando monobook-suite
Línea 2:
En [[Lingüística]], se denomina '''conector''' a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un [[mensaje]] y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la [[oralidad]], debido a que el [[contexto]] es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos.opositivos,causativos,comparativos,reformulatuvo,Ordenadores y condicionales.
 
== Tipos de conjunciones ==
= ke viva klaus
 
1) Copulativas: y (e), ni, que (en formas fijas, por ejemplo: y ella, dale que dale), como (en casos como: No se lo dije a Juan, tampoco a su hijo  …ni a Juan ni a su hijo), además (en casos con valor de adición: Vino y, además, me trajo un regalo)
2) Disyuntivas: o (u), o bien.
3) Consecutivas: conque, luego, y algunas locuciones1: así pues, pues bien, de forma que, de manera que, así que, de modo que, etc.
4) Adversativas: pero, aunque, mas (sin tilde)  indican restricción o corrección; sino  expresa exclusión; otras palabras como: excepto, salvo y menos, cuando funcionan como “pero”  Ej.: “Vienieron todos excepto Juan”  “Vinieron todos, pero no Juan”
 
== Tipos de conectores ==
 
1) Aditivos o copulativos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, asi mismoasimismo, también, sumado a, paralelamente, a continuación, en otro orden de cosas, al mismo tiempo, de la misma manera, otro caso más, etcétera.
 
2) AdversativosDe contraste o adversativos: Oponen ideas o conceptos. A veces los restringen. Son por ejemplo: pero, no obstante, emperoempero2, contrariamente, pese a, en cambio, al contrario, por el contrario, sin embargo, mas, sino, aunque, etcétera.
 
3) Disyuntivos: Establecen una didisyunción causao separación, launa introducenopción. Son: porque,o pues(u), ya quebien, dadosea que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por elloya, etcétera.
 
4) Causales: Indican causa, la introducen. Son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón, por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello, etcétera.