Diferencia entre revisiones de «Ramón López Velarde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31775248 de 189.173.39.44 (disc.)
Línea 27:
 
=== Años de formación ===
Nació en, [[Jerez de García Salinas]], municipio del estado de , [[Zacatecas]], primero de los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde, originario de [[Jalisco]], y Trinidad Berumen Llamas, de una familia de terratenientes locales. El padre, tras ejercer sin fortuna como abogado, había fundado un colegio católico en [[Jerez de García Salinas|Jerez]]. En [[1900]], Ramón fue enviado al [[Seminario sacerdotal|Seminario]] de [[Zacatecas]], donde permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su familia, se trasladó al Seminario de [[Aguascalientes]]. En [[1905]] eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como sacerdote, optando por la carrera de Leyes.
 
Durante los años del seminario, López Velarde pasó sus vacaciones en Jerez. Durante su juventud Ramón fue enviado a una escuela de "mujeres" por sus padres, el cual este estuvo muy molesto con ellos, aunque después de unos años estuvo muy agradecido, pues aprendió a tratar a las mujeres. En esta época conoció a [[Josefa de los Ríos]] , pariente lejana y ocho años mayor que él, quien le causó una honda impresión. El primer poema que se conoce de López Velarde, fechado en 1905, parece estar inspirado en ella, a la que luego dará en su obra el nombre de "Fuensanta".
Línea 95:
La fuente principal para los datos biográficos mencionados en este artículo es el estudio introductorio de Alfonso García Morales a: López Velarde, Ramón: '''La sangre devota / Zozobra / El son del corazón''', Madrid, Hiperión, 2001.
 
 
==
== Texto de titular ==
 
== NGGJHJGHDFHJEJF{}WL,KPFIDEGYHWRF NHG980FUTYHW9EPRKGIJEO´RWPGJELOÑRGJHEORIUGERGNEKRJGFKRMFRGNHKLRGFJNKRGJKÑRGJNHWEÑKELGFWKGNHJKOIHKJKJ
ANTONIO ==
==
== Enlaces externos ==
{{wikisource|preposición=de}}