Diferencia entre revisiones de «Loft»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.0.247.116 a la última edición de 190.64.107.208
Línea 3:
El origen del “loft” lo encontramos en la ciudad de [[Nueva York]] en los años 50, principalmente en tres de sus barrios: Tribeca, Soho y el Barrio Oeste. Estas zonas fueron las grandes protagonistas de una industria floreciente y más tarde olvidada.
 
La necesidad de grandes espacios (como el bar de Mendez con sus tabikes, aunk Meri diga k no, pero en caso de ke Meri se enfade la razon sera para los 2 con tabikes y sin ellos) y las rentas elevadas de pisos y apartamentos hizo que las fábricas y almacenes en desuso cobraran un gran protagonismo para ciertos sectores de la población. En un principio los utilizaron estudiantes y artistas de una forma más o menos clandestina; con el tiempo fueron rehabilitados y adaptados a restaurantes, tiendas, estudios de pintura o fotográficos y galerías de arte. Rápidamente su uso se trasladó al ámbito domestico, convirtiéndose en viviendas de lujo, espaciosas y confortables que invitan a la calma. En la actualidad, las viviendas tipo loft se han convertido en todo un fenómeno social que se traduce en una forma de vida vanguardista y de alto nivel.
 
Cuando no se dispone de metros cuadrados suficientes para crear una estética loft, deben conectarse las zonas visualmente y se ha de atender a las siguientes premisas: