Diferencia entre revisiones de «Oaxaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Monsterpack a la última edición de Kauderwelsch usando monobook-suite
Línea 43:
 
Oaxaca, al igual que ''[[México]]'', ''[[Texas]]'' y ''[[Xalapa]]'', usa la grafía '' [[X]] '' para el sonido en español de “J” . La [[Real Academia Española]] ([[RAE]]), en su ''Ortografía de la lengua española'', edición de [[1999]], explica: ''En la Edad Media, la x representaba también el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVI evolucionaría hacia el fonema fricativo velar sordo de dijo... ...La pronunciación de esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error ortológico articularla como ks.''
 
 
 
== Personajes Ilustres ==
 
'''RAQUEL ALEJANDRA JIMENEZ MANZANO'''. Mejor Conocida Por Su Belleza Como La Wapiz Y Por Sus Aportaciones Al Arte Milenario Del Bubuluwapiz XD
 
== Historia ==
Línea 576 ⟶ 570:
En Oaxaca florece una diversidad de culturas, espejismo de toda una sociedad dónde bifurca el imperio con la costumbre. Posee una entrada constante de turistas, y en la zona centro se colinda el espacio surreal entre lo tradicional, lo novedoso y lo prágmatico de esta esencia. En esta ciudad habita toda una diversidad de creencias que se amalgaman con una espéctativa cultural diversa.
 
Se encuentran diversos sitios de interés popular, así como museos y galerías en cada esquina del centro. Oaxaca posee una de las mejores bibliotecas sobre pintura a nivel latinoamerica: BIAGO (Biblioteca del [[Institutoinstituto de Artesartes Gráficasgráficas de Oaxaca]]), así como un museo de los pintores oaxaqueños (mupo), museo de la filatelia (mufi), museo textil, museo de Santo domingo y una infinidad de proliferaciones en aporte a la misma dinámica cultural: intercambio entre lo onírico y lo extático.
 
=== Tradiciones ===