Diferencia entre revisiones de «Economía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.219.75.210 a la última edición de 80.222.76.221
Línea 56:
Adicionalmente resulta de cierta importancia la producción de [[frutas]] y [[hortaliza]]s, que contribuye con un 3% de las exportaciones y tiene importantes centros de producción en los valles [[Patagonia|patagónicos]] dedicados a la [[manzana]] y la [[pera]], en la [[Noroeste argentino|región noroeste]] productora de [[azúcar]], [[cítrico]]s y [[tabaco]], en esta región está comenzando a destacarse la ganadería, sector que fue desplazado de la pampa húmeda por la imposición de la soja y otros comoditis, en la [[Mesopotamia (Argentina)|Mesopotamia]] productora también de cítricos y en [[Cuyo]], donde a su vez se destaca una considerable producción agroindustrial del [[olivo]], la [[uva]] y sobre todo de [[vino]] siendo el primer productor de vinos de América Latina y el quinto productor del mundo con 16 millones de hectolitros por año.<ref>[http://www.francoargentine.com/Espanol/PArg/vinos.htm La Franco Argentine]</ref>
 
=== '''AM HACE PETES A DOMICILIO TELEFONO 467-184'''Petróleo, minería, bosques y pesca ===
[[Archivo:elGorosito.jpg|thumb|left|200px|El petróleo era la segunda exportación argentina. Monumento al obrero petrolero, en [[Caleta Olivia]], provincia de Santa Cruz.]]
El segundo producto de exportación argentino era el [[petróleo]], el [[gas natural]] y los productos [[petroquímica|petroquímicos]], responsables de un 20% del total. Los principales [[yacimiento]]s se encuentran en la Patagonia, Cuyo y el Noroeste; la [[provincia del Neuquén]] concentra cerca de la mitad de toda la producción de hidrocarburos. Una red de [[oleoducto]]s y [[gasoducto]]s transporta los productos a Bahía Blanca, donde se encuentra el principal polo petroquímico y a la conurbación industrial que se extiende entre [[Rosario (Argentina)|Rosario]] y [[La Plata]] y que tiene como núcleo principal el [[Gran Buenos Aires]].