Diferencia entre revisiones de «Río Cauto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « {{Ficha de río |nomb= Cauto |foto= 250px |pie_foto= El río]] ru:Кауто (река) es un rio normal y vacan [[[[Archivo:Título ...».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.17.106 a la última edición de Efegé
Línea 1:
 
{{Ficha de río
|nomb= Cauto
|foto= [[Archivo:rio-cauto-cuba.JPG|250px]]
|pie_foto= El río Cauto cerca de [[Guamo Embarcadero]], [[Cuba]].
|long= 343
|alt= 600
|alt_d= 0
|caudal= n/d
|cuenca= 8.928
|cuenca_h= n/d
|país= {{CUB}}
|nace= n/d
|desem= [[Mar Caribe]]
|ancho= n/d
}}
 
El '''río Cauto''' es el mayor y segundo más caudaloso de [[Cuba]] después del [[Río Toa]]. Su cuenca hidrográfica nace desde el lugar llamado La Estrella, en el municipio de Palma Soriano, provincia de [[Santiago de Cuba]], a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar, naciendo en la ladera norte de la Sierra Maestra, Las Tunas, Holguín y Granma, ésta última con mayor porción. Cuenta con una extensión de unos 8.928 km², con una longitud de 343 kilómetros, que representa el 8,1% del territorio nacional y es habitada por aproximadamente por un millón de personas.<ref>[http://www.radiobaragua.co.cu/aculturales/pcultural-rcauto.htm Río Cauto, CMKZ] (en español)</ref> En su cauce natural, los ríos Caney, Mefán Caña, Yarayabo y varios arroyos como Los Guaos y Las Tusas son afluentes del río Cauto, el cual desemboca en el Golfo de Guacanayabo.
 
La cuenca del Cauto actualmente, está sometida a numerosos proyectos, encabezados por el gobierno cubano, contra la contaminación y la sequía presentes por el uso irracional de sus recursos durante años. Estos proyectos persiguen el objetivo de proteger la flora y la fauna, mediante la reforestación, eliminación de fuentes contaminantes y medidas de educación ambiental beneficiando a la naturaleza y al hombre.
 
== Lucha contra la desertificación<ref>[http://www.ain.cubasi.cu/desertificacion/ago22iggriocauto03.htm Cuenca hidrográfica del río Cauto, Lucha contra la desertificación] (en español)</ref> ==
Debido al uso irracional de los recursos naturales que dispuso el río Cauto, junto con algunos factores climáticos, han hecho que el río Cauto haya disminuido la flora y fauna que habitan en el en torno natural de este afluente. En el año [[2003]], la cantidad de árboles que aún se encontraban en el afluente se estimó en un 11% del área total del río.
 
Algunos estudios mostraban que la carga contaminante en el entorno del río llegaba a las 24 mil toneladas por año, que, sumando el inadecuado sistema de drenajes de los cultivos, hacía que el hombre degradara la cuenca del río. Como un factor ambiental se coloca los altos índices de [[radiación solar]] e insolación que llegan a [[Cuba]], siendo afectado por el efecto de la [[Evaporación (proceso físico)|evaporación]], que en el río Cauto llega hasta los 2.300 milímetros.
 
En el año [[1959]], el gobierno cubano ha buscado mejorar el [[ecosistema]] que se encuentra presente en el río, creando instituciones gubernamentales que se encargan de la manutención de las leyes y llevar un constante monitoreo de la situación del río.
 
Para paliar esta desertificación, en el año [[2003]], y en el marco de 6<sup>ta</sup> Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención de [[Naciones Unidas]], celebrada en [[La Habana]] entre el [[25 de agosto]] y el [[5 de septiembre]] de 2003, se dieron a conocer varias estadísticas y tratamientos aplicados al entorno del río, el cual fue catalogado como de buena recuperación debido a que se ha reforestado gran parte del afluente, disminuyendo la cantidad de emisiones contaminantes cercanas a su cuenca.
 
== Oda al Cauto ==
El río Cauto fue fuente de inspiración de [[Carlos Manuel de Céspedes]], quien en el año [[1852]] escribió un Oda al Cauto<ref>[http://www.radiobaragua.co.cu/aculturales/pcultural-adacauto.htm Oda Al Cauto] (en español)</ref>
 
== Referencias ==
<references />
 
== Enlaces externos ==
* [http://local.google.com/?ie=UTF8&z=12&ll=20.5603,-76.9161&spn=0.133864,0.234146&t=k&om=1 Vista de Google Maps del río Cauto] (imagen)
*[http://www.nague.com/view_video.php?video=19 vídeos del río Cauto en Palma Soriano]
{{ORDENAR:Cauto}}
 
[[Categoría:Ríos de Cuba|Cauto, rio]]
 
[[en:Cauto River]]
[[it:Rio Cauto]]
[[pl:Cauto]]
[[ru:Кауто (река)]]
es un rio normal y vacan
[[[[Archivo:Título del enlace]]<math><nowiki>Escribe aquí una fórmula</nowiki></math>]]