Diferencia entre revisiones de «España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jotunheim (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31876346 de Jotunheim (disc.)
Línea 516:
[[Archivo:Minero001.gif|thumb|220px|right|Monumento al minero en [[Riotinto]], [[Provincia de Huelva|Huelva]].]]
 
La minería española desde [[1996]] ha estado marcada por la reducción progresiva y obligada en la extracción de carbones, un cierto estancamiento en la minería metálica y el crecimiento constante de los minerales y rocas industriales (celestina, sulfato sódico, sepiolita, fluorita, yeso, feldespato, caliza, pizarra, mármol, granito…) cada vez con mayor peso en el sector minero. En [[2003]] la producción minera anual (en [[tonelada]]s) englobaba unos 20,6 millones de [[carbón]] y [[lignito]], 265.000 de [[mineral de hierro]], 70.000 de concentrados de [[cinc]], 2.000 de [[plomo]], 6,5 millones de [[yeso]], y 2.409.554 barriles de [[Petróleo|petróleo crudo]] al año.
 
En [[2001]] los principales productos mineros energéticos fueron el lignito y la hulla; entre los minerales metálicos destacó el cinc y entre las rocas y minerales industriales, la [[Cloruro sódico|sal común]] y las arcillas especiales. Las principales minas de carbón están en la [[provincia de Asturias]] y en el norte de la [[provincia de León]]; los principales depósitos de mineral de hierro se encuentran alrededor de [[Santander (Cantabria)|Santander]] y [[Bilbao]]; [[Almadén]], en la provincia de [[Ciudad Real]] fue muy productiva en la extracción de [[Mercurio (elemento)|mercurio]]; y [[Andalucía]] destaca por la minería metálica, con más de la mitad de la producción del país.