Diferencia entre revisiones de «Energía hidráulica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.238.37.119 a la última edición de 88.23.116.135
Línea 1:
[[Archivo:Tuebingen-gerstenmuehle.jpg|thumb|Rotor de palas en un pequeño curso de agua]]
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías energía cinética y energía potencial de la corriente de ríos, saltos de agua.
 
Se denomina '''energía hidráulica''' o '''energía hídrica''' a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías [[energía cinética|cinética]] y [[energía potencial|potencial]] de la corriente de ríos, saltos de agua o [[Energía mareomotriz|mareas]]. Es un tipo de [[energía verde]] cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
 
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las [[central hidroeléctrica|centrales hidroeléctricas]] de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
 
Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.
Línea 32 ⟶ 36:
== Discusión sobre los problemas ambientales ==
{{AP|Impacto ambiental potencial de una presa hidráulica}}
Sin embargo habría que pensar seriamente en que hacer embalses muy grandes podría ser una solución para compensar, en lo posible, el aumento del nivel de las aguas del mar, que se está produciendo debido al cambio climático. El aumento se debe a la fusión del [[casquete polar]] [[Antártida|antártico]] (el [[ártico]] está sobre el mar y su fusión no aumentaría el nivel) y de los [[glaciar]]es de las montañas, que forman una reserva de agua en tierra. Podría sustituirse esta reserva helada por embalses de gran tamaño de agua líquida, de modo que una gran cantidad no llegue al mar, lo que evitaría, hasta cierto punto, la crecida de nivel{{sin referencias}}. Muy probablemente, evitar la inundación de miles de kilómetros cuadrados de tierras con poca elevación sobre el nivel del mar (que afectaría muy especialmente a países pobres) evitaría unos importantes daños ecológicos en las zonas costeras, que compensarían otros daños ecológicos que pudieran producirse en las zonas del interior. Se calcula que las aguas retenidas en los grandes embalses construidos recientemente, han reducido el crecimiento del nivel del mar a la mitad de lo que hubiera podido crecer{{cita requerida}}. Sin embargo esta solución sería muy costosa porque las previsiones de dentro de 50 años dicen que el nivel del mar subirá unos 3m , en principio esto no parece mucho pero es una barbaridad de metros cúbicos porque estos 3 metros de subida equivalen a un volumen de agua de 3 x 2/3 de la superficie de la tierra, por lo que no es rentable la solución expuesta anteriormente
Sin embargo habría que pensar seriamente en que hacer embalses muy grandes podría ser una solución para compensar, en lo posible, el aumento del nivel de las aguas del mar, que se está prod
 
== Véase también ==
* [[Central hidroeléctrica]]
* [[Central minihidraúlica]]
* [[Preocupaciones medioambientales con la generación de electricidad]]
* [[Molino#Molinos hidráulicos: Aceñas y molinos de caz|Molinos hidráulicos: Aceñas y molinos de caz]]
* [[Ariete hidráulico]]
* [[Golpe de ariete]]
 
== Referencias ==
* Manuale dell'Ingegnere. Edición 81. Editado por Ulrico Hoepli, Milano, 1987. ISBN 88-203-1430-4
* Handbook of Applied Hydraulics. Library of Congress Catalog Card Number 67-25809.
* Engenharia de Recursos Hídricos. Ray K.Linsley & Joseph B. Franzini. Editora da Universidade de Sao Paulo e Editora McGraw-Hill do Brasil, Ltda. 1978.
* Handbook of Applied Hydrology. A Compendium of Water-resources Tecnology. Ven Te Chow, Ph.D., Editor in Chief. Editora McGraw-Hill Book Company. ISBN 07-010774-2. 1964.
* Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana, México, 1983. ISBN 968-13-1327-5
 
== Enlaces externos ==
* [http://productordeenergiamotrizyneumatica.blogspot.com/ Energía neumohidraúlica: Productor de Energía Motriz y Neumática]
 
[[Categoría:Energía hidráulica| ]]
 
[[ar:طاقة مائية]]
[[az:Hidroelektrik enerji]]
[[be:Гідраэнергарэсурсы]]
[[be-x-old:Гідраэнэргія]]
[[ca:Energia hidràulica]]
[[cs:Vodní energie]]
[[da:Vandkraft]]
[[de:Wasserkraft]]
[[en:Hydropower]]
[[eo:Akvoenergio]]
[[fr:Énergie hydraulique]]
[[gl:Enerxía hidráulica]]
[[he:אנרגיה הידרואלקטרית]]
[[hr:Hidroenergija]]
[[id:Tenaga air]]
[[is:Vatnsorka]]
[[it:Energia idroelettrica]]
[[ja:水力]]
[[ko:수력]]
[[nl:Waterkracht]]
[[nn:Vasskraft]]
[[no:Vannkraft]]
[[pl:Energia wodna]]
[[pt:Energia hidráulica]]
[[ro:Energie hidraulică]]
[[ru:Гидроэнергия]]
[[simple:Hydro power]]
[[sk:Vodná energia]]
[[sr:Хидроенергија]]
[[sv:Vattenkraft]]
[[th:พลังงานน้ำ]]
[[tr:Hidrolik güç]]
[[uk:Гідроенергетика]]
[[zh:水力资源]]