Diferencia entre revisiones de «Guatemala»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.0.176.44 (disc.) a la última edición de 80.174.145.204
Línea 110:
| Pie = Santiago de los Caballeros de Guatemala, hoy Antigua Guatemala, máximo exponente de la cultura española en el país. En su momento se la consideró la ciudad más bella del Nuevo Mundo y fue la capital de la Capitanía General de Guatemala
}}
En [[1523]] los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán [[Pedro de Alvarado]], con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los indios k'iches, y luego se aliaron brevemente con los indios kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el [[25 de julio]] de [[1524]] en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre ''Santiago de Guatemala'' en honor al apóstol mayor. La historia de la conquista de Guatemala puede ser vista en el [http://www.lienzo.ufm.edu/ Lienzo de Quauhquechollan].
 
El [[22 de noviembre]] de [[1527]] esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga (hoy San Miguel Escobar, [[Sacatepéquez]]), debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta fue destruida en la madrugada del [[11 de septiembre]] de [[1541]] por un alud de lodo y piedras que provino de la cima del [[Volcán de Agua]] (Volcán Hunahpú, como lo conocían los indígenas), sepultando a la entonces capital de la región; enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de don [[Pedro de Alvarado]]. Esto obligó a que la ciudad fuera de nuevo trasladada al cercano Valle de Panchoy, unos 6 [[km]] aguas abajo, en lo que actualmente es la ciudad de [[Antigua Guatemala]].