Diferencia entre revisiones de «Nómada»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.20.108 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
{{AP|Prehistoria}}
 
La PreistoriaPrehistoria constituye el tiempo nómada por excelencia. Dicho factor permitió que todos los [[continente]]s fueran poblados ante el avance del hombre primitivo en búsqueda de [[alimento]]s para su supervivencia o por alteraciones de fenónemos naturales ([[migración]] de las especies animales preferidas, [[extinción]] de las mismas, cambios geológicos y climáticos). El desplazamiento humano se calcula comenzó hace unos dos millones seiscientos mil años desde [[África]]. Hace 1 millón 800 mil años se encontraba en el [[Medio Oriente]]. Hace 1 millón de años se encontraba en [[Asia]] y en [[Europa]]. Hace 50 mil años llegó a [[América]] y hace unos 40 mil años a [[Oceanía]], estos dos últimos continentes los de más reciente población humana. Por lo tanto, el poblamiento del [[planeta]] se dio en un tiempo muy largo y de manera muy lenta. Por ejemplo, para que el ser humano pasara de África al Medio Oriente tardó 8 mil años. Las formas de vivir, el [[desarrollo]], la [[cultura]] y demás del hombre prehistórico siguen siendo un [[misterio]] y objeto de permanente estudio. Lo que se sabe de cómo vivió la humanidad prehistórica es en parte gracias a los pocos rastros [[arqueología|arqueológicos]] dejados y a la observación del comportamiento de aquellos pueblos nómadas que han seguido fieles a esta milenaria forma de supervivencia.
 
== Agricultura ==