Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 70.45.6.142 a la última edición de Dorieo
Línea 79:
 
== Teatro ==
 
El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son los [[Teatro griego estructura|teatros]], siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad griega contaba con uno.
 
[[Archivo:Greece Epidauros - ancient theatre.jpg|thumb|200px|Teatro griego en Epidauro]]
[[Archivo:ac.theatre.jpg|thumb|200px|El Teatro de Herodes Ático, Atenas]]
Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones dramáticas. Estas actuaciones se originaron como ceremonias religiosas vinculadas con el culto a [[Dionisos]]; evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta forma de cultura griega en el [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]] (véase [[Teatro griego]]).
 
Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en la [[ladera]] de un cerro. De esta forma aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas. Conseguían teatros que podían acomodar hasta 15.000 espectadores, cifra que aun hoy parece muy grande (los teatros actuales más grandes tienen menos, y ni siquiera los teatros romanos llegaron a ese tamaño). A este graderío semicircular se le llama ''Koilan'', ''Cávea'' o ''theatron''. A partir del [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]] se realiza en piedra.
 
Las gradas estaban en torno a un círculo central, llamado orquesta (''orchestra''). Tenía el suelo de tierra. Allí se colocaban los músicos, se bailaba y se situaba el coro que relataba la acción de la obra y actuaban mientras los actores se cambiaban e incluso junto a estos. A veces en la orquesta se colocaba la ''thyméle'', el altar del dios [[Dioniso]].
 
El escenario quedaba detrás de la orquesta, y estaba cerrado por un sencillo muro. No obstante, con el tiempo se diferenció el ''proscenio (proskenion)'' y la escena (''skené''), actuando los actores en el primero y dejándose la segunda para almacén, vestuario y telón de fondo. En principio estaba al mismo nivel que la orquesta y luego se elevó.
 
En los laterales estaban los ''parodos'' o ''parodoi'', pasillos que separaban el auditorio de la escena.
 
Es en la época clásica cuando los edificios de los teatros se fueron haciendo más importantes. Se considera que el más antiguo es el de Dioniso en la falda de la [[Acrópolis de Atenas]], pues su construcción se inició en el [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]] No obstante, su aspecto actual se corresponde con la transformación sufrida en el [[siglo IV a. C.|siglo IV]], cuando la anterior construcción rudimentaria se sustituyó por otra de piedra equiparable a los de Delfos o Epidauro.
 
De los teatros que sobreviven prácticamente intactos, el más conocido es el de [[Teatro de Epidauro|Epidauro]], erigido por [[Policleto el Joven]] alrededor del [[350 a. C.|350 a. C.]] Es el mejor conservado, y en él se puede apreciar un espacio circular para el coro y el graderío sin divisiones. Ya en la [[Antigüedad clásica|Antigüedad]] fue considerado el más bello «por su armonía y belleza» ([[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]]). Cuenta con una [[acústica]] excepcional; tiene una capacidad para 14.000 personas.
 
Distintos de los teatros son los [[odeón|odeones]] ''(odeion),'' de menor tamaño, y destinados a recitales [[Música|musicales]]. Tenían planta cuadrangular, con varias hileras de [[Columna (arquitectura)|columnas]] soportando la cubierta, y varios [[pórtico]]s. Entre los que quedan está el odeón construido cerca del teatro de Dioniso en la Acrópolis.
 
== Arquitectura militar ==