Diferencia entre revisiones de «Inflorescencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.113.128 a la última edición de Pexego
Línea 26:
En los casos en que la inflorescencia pluriflora simula una sola flor, tal como el capítulo de las [[Compuestas]] ([[Asteraceae]]), el espádice de las [[Aráceas]] o el [[ciatio]] de ''[[Euphorbia]],'' se le denomina [[pseudanto]].
[[''=== Inflorescencias abiertas o racimosas ===
== [[== Las inflorescencias se denominan '''abiertas''', racimosas o racemosas cuando los [[meristemo]]s apicales de los diversos ejes mantienen su actividad mientras dura el crecimiento de éstas. En este tipo de inflorescencias todas las flores son laterales. El eje o raquis de la inflorescencia crece indefinidamente mientras a los costados se producen yemas florales que se abren a medida que aquel se desarrolla. Los botones apicales, o los del centro de la inflorescencia, son los últimos en abrirse. La marcha de la floración es centrípeta.
 
En este tipo de inflorescencias se distinguen cuatro clases diferentes que ofrecen una notable diversidad de formas: el [[racimo]], la [[espiga]], la [[umbela]] y el [[capítulo (botánica)|capítulo]]. ==]] ==]]
 
== [[== Las inflorescencias se denominan '''abiertas''', racimosas o racemosas cuando los [[meristemo]]s apicales de los diversos ejes mantienen su actividad mientras dura el crecimiento de éstas. En este tipo de inflorescencias todas las flores son laterales. El eje o raquis de la inflorescencia crece indefinidamente mientras a los costados se producen yemas florales que se abren a medida que aquel se desarrolla. Los botones apicales, o los del centro de la inflorescencia, son los últimos en abrirse. La marcha de la floración es centrípeta.
En este tipo de inflorescencias se distinguen cuatro clases diferentes que ofrecen una notable diversidad de formas: el [[racimo]], la [[espiga]], la [[umbela]] y el [[capítulo (botánica)|capítulo]]. ==]] ==]]
 
=== Inflorescencias cerradas o cimosas ===