Diferencia entre revisiones de «Unión Cívica Radical»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Guachin1995 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
nombre = Unión Cívica Radical |
logo = Escudo de la UCR.jpg|
color = #FF0000 |
color --[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC) = #FF0000 |
presidente = [[Gerardo Morales]] |
fundación = [[26 de junio]] de [[1891]] |
Línea 20:
En [[1889]] Argentina estaba convulsionada por una grave [[Crisis cíclicas|crisis económica]] que se había prolongado por dos años, causando una brusca caída de los [[salarios]], [[Desempleo|desocupación]] y un [[Movimiento obrero argentino#El 90: un a.C3.B1o clave|reguero de huelgas]] nunca antes visto. La presidencia del General [[Julio Argentino Roca]] (1880-1886) fue sucedida por la de su cuñado, [[Miguel Juárez Celman]], cuyo gobierno se caracterizó por las denuncias de [[corrupción]] y [[autoritarismo]]; sus opositores llamaban a esa gestión como ''el Unicato''.
 
El [[1 de septiembre]] de [[1889]] un grupo de jóvenes organizó un gran mitín juvenil en el Jardín Florida de la ciudad de [[Buenos Aires]], donde se constituyó la [[Unión Cívica de la Juventud]], con el fin de aglutinar al --[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)amplio --[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)</nowiki></nowiki>espectro de opositores al régimen de [[Miguel Juárez Celman]], sostenido por el oficialista [[Partido Autonomista Nacional]]. El partido fue presidido por quien aparecía como líder natural de aquellos jóvenes, [[Francisco A. Barroetaveña]], acompañado por otros jóvenes dirigentes como Emilio Gouchón, [[Juan B. Justo]], Martín Torino, [[Marcelo T. de Alvear]], Tomás Le Breton, Manuel A. Montes de Oca, entre muchos otros. La [[Unión Cívica de la Juventud]] estableció una relación ''h--honoraria'' con las personalidades políticas que aparecían como referentes de una oposición dispersa, especialmente [[Usuario:Guachin1995|Guachin1995Leandro Alem]], ([[UsuarioAristóbulo Discusión:Guachin1995|discusióndel Valle]]), 02:51[[Bartolomé 1Mitre]], dic[[Pedro 2009Goyena]], (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995Vicente Fidel López]], ([[UsuarioBernardo Discusión:Guachin1995|discusiónde Irigoyen]]), 02:51entre 1otros. dicEl 2009nuevo partido de los jóvenes (UTC)sancionó entonces un programa que recordaba el del [[Partido Republicano]] fundado por Alem y del Valle en 1877, y se organizó en ''clubes cívicos'' parroquiales.
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
 
----
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math><math>[[Archivo:Escribe aquí una fórmula]]''<math>Texto en cursiva</math>''</math></nowiki></nowiki></nowiki>onoraria'' con las personalidades políticas que aparecían como referentes de una oposición dispersa, especialmente [[Leandro Alem]], [[Aristóbulo del Valle]], [[Bartolomé Mitre]], [[Pedro Goyena]], [[Vicente Fidel López]], [[Bernardo de Irigoyen]], entre otros. El nuevo partido de lo--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)--[[Usuario:Guachin1995|Guachin1995]] ([[Usuario Discusión:Guachin1995|discusión]]) 02:51 1 dic 2009 (UTC)s jóvenes sancionó entonces un programa que recordaba el del [[Partido Republicano]] fundado por Alem y del Valle en 1877, y se organizó en ''clubes cívicos'' parroquiales.
{| class="wikitable" border="1" align="right" width="30%"
|-