Diferencia entre revisiones de «Hordeum vulgare»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 27033116 de 93.156.89.201 (disc.)
Deshecha la edición 27033028 de 93.156.89.201 (disc.)
Línea 19:
 
== Historia ==
La cebada cultivada (''Hordeum vulgare'') desciende de la cebada silvestre (''[[Hordeum spontaneum]]''), la cual crece en el [[Oriente Medio]]; ambas formas son diploides (2n=14 cromosomas). Desde el antiguo [[Egipto]] se cultivaba la cebada y fue importante para su desarrollo, en el libro del [[Éxodo]] se cita en relación a las [[plaga]]s de [[Egipto]]. La cebada también fue conocida por los [[griegos]] y los [[romanos]], quienes la utilizaban para elaborar un pan y era la base de alimentación para los [[gladiador]]es romanos; en [[Suiza]] se han encontrado restos calcinados de tortas elaboradas con [[granos]] toscamente molidos de cebada y [[trigo]] que datan de la [[Edad de Piedra]]. (''véase'': [[Historia del pan]]).
 
Por muchos siglos la distinción de clases también afectó el tipo de cereal que estaba permitido consumir: en [[Inglaterra]] hasta el siglo XVI los pobres solo tenían permitido consumir pan de cebada mientras que el pan de trigo estaba restringido solo para la clase alta; a medida que el trigo y la [[avena]] se fueron haciendo más asequibles, se acabó con el uso de la cebada para hacer [[pan]].
Línea 26:
La '''cebada''' se cultiva principalmente en climas fríos como [[cosecha]] de [[primavera]] y generalmente su distribución es similar a la del trigo. La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan [[fértil]]es como los dedicados al trigo.
 
La [[raíz (botánica)|raíz]] de la planta de cebada es fasciculada y en ella se pueden identificar raíces primarias y secundarias. Las raíces primarias se forman por el crecimiento de la radícula y desaparecen en la planta adulta, época en la cual se desarrollan las raíces secundarias desde la base del tallo con diversas ramificaciones. El [[tallo]] de la cebada es una [[caña]] hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es un número variable; cada uno de los cuales presenta una espiga.
El [[tallo]] de la cebada es una [[caña]] hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es un número variable; cada uno de los cuales presenta una espiga.
 
Las [[hoja]]s están conformadas por la [[vaina]] basal y la [[lámina]], las cuales están unidas por la [[lígula]] y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas [[aurícula]]s. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por un collar o pulvinus que es un abultamiento en la base de la hoja.
Línea 99 ⟶ 98:
{{wikcionario|cebada}}
{{wikispecies}}
* [http://faostat.fao.org/faostat/collections?subset=agriculture Estadísticas de producción agrícola de Food and Agriculture Organization] (''en inglés'') [http://faostat.fao.org/faostat/collections?subset=agriculture]
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Derechos_de_autor
 
[[Categoría:Hordeum]]