Diferencia entre revisiones de «Idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.140.12.120 (disc.) a la última edición de PoLuX124
Línea 102:
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra. La ciencia lingüística, siempre que no actúe ideológicamente, se limita a estudiar y caracterizar la complejidad de los sistemas lingüísticos interrelacionados que componen un [[diasistema]] o lengua histórica (como conjunto más o menos complejo de variedades [[Geolecto|geolectales]], [[Sociolecto|sociolectales]] y funcionales, variables a su vez en el tiempo), y, terminológicamente, a recoger los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades. Para la lingüística, pues, ambos términos son válidos a la hora de designar el diasistema de la lengua histórica llamada popular y oficialmente ''castellana'' o ''española.''
 
En el ámbito normativo prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística<ref>[http://www.rae.es/rae%5CNoticias.nsf/Portada4?ReadForm&menu=4 Real Academia Española<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), ''castellano'' y ''español'' son términos sinónimos, aunque el [[Diccionario Panhispánico de Dudas]], obra de carácter normativo actualmente vigente recomienda no obstante la denominación de «idioma español» por ser la utilizada generalmente en otros idiomas nacionales (''Spanish, espanhol, espagnol, Spanisch, Spaans, spagnolo,'' etc.).
 
== Historia ==