Diferencia entre revisiones de «Departamento de Totonicapán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31881443 de 190.149.97.70 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de departamento de Guatemala
|URL = http://www.soydetoto.com
|URL = http://www.totonicapan.org
|nombre = Totonicapán
|escudo = [[Archivo:Coat of arms of Totonicapan.gif|100px]]
|ubicación = [[Archivo:TotonicapanGUAT.PNG|100px]]
|cabecera = [[Totonicapán(Municipio)|Totonicapán]]
|Web Oficial = http://www.soydetoto.com
|WEB oficial = http://www.totonicapan.org
|fecha = <small>nd</small>
|region = Región VI ó Suroccidental
Línea 14 ⟶ 10:
|latitud = 14° 54' 39"N **
|longitud = 91° 29' 38"O **
|msnm = 2,505495 msnm **
|clima = Frío
|idioma = [[Idioma quiché|K'iche']] y [[Idioma español|español]]
|Web = [http://www.soydetoto.com TOTONICAPAN]
|Web = [http://www.totonicapan.org TOTONICAPAN]
|notas = <small>* Estimaciones de SEGEPLAN, con base en la estructura del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala, enero del 2003. [http://www.ine.gob.gt INE]</small><br /><small>** Dado para la cabecera</small>
}}
Línea 40 ⟶ 34:
Totonicapán proviene del [[náhuatl]] ''Atotonilco'', ''totonilco'' que significa "en el lugar del agua caliente".
 
La antigua Totonicapán, fue la segunda provincia en importancia del señorío [[Quiché]] gobernado desde [[Utatlán|Q'umarkaj]] (Utatlán). Fue fundada en las fértiles planicies de Patzac. Se cree que la primitivaantigua población se llamó Otzoyá, que quiere decir ''lugar de los Pescaditos'', sin embargo no se ha encontrado vestigios de la misma.
 
Después de cierto tiempo dejaron este lugar y se asentaron en el llamado Chuimequená (lugar del agua caliente), que es el nombre con el que aún se le conoce entre los indígenas. Posteriormente se trasladó al lugar donde se encuentra actualmente, muy cerca del antiguo Chuimequená.
Línea 80 ⟶ 74:
 
=== Vías de Comunicación ===
Su principal vía de comunicación es la [[carretera Interamericana]] CA-1 que proviene de [[Sololá]], así como las rutas nacionales 1 y 9.
 
Según datos obtenidos en la Dirección General de Caminos, hasta [[1997]], este departamento cuenta con 92 [[km]] de asfalto, 142 km de terracería, y 353 km de caminos rurales.