Diferencia entre revisiones de «Clásicos del fútbol en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.220.102.35 (disc.) a la última edición de XalD
Línea 8:
== Clásico Nacional o Clásico de Clásicos ==
{{AP|Clásico del fútbol mexicano}}
El clásico nacional involucra a los dos equipos más populares de México, esto es, el [[Club Deportivo Guadalajara|Guadalajara]] y el [[Club América|América]], este clasico se hizo muy fuerteprodujo en la decada de los 60's cuando Televisa adquiere al América y en su afán de convertirlo en un equipo grande comenzo a comprar jugadores caros tanto del país como del extranjero, así el Guadalajara representaba al pueblo y el América, ahora al dinero.
 
Sin embargo, el clásico tuvo sus primeros roces en los años 40's década en que el Guadalajara gana el primer clásico por 1-2 en el estadio de Ciudad Universitaria. Luego, el América cobraría venganza ganando 7-2 en la misma temporada.
 
En los 50's hubo roces importantes pues el Guadalajara había sido derrotado tres veces por un todavía modesto América en la final de copa 53-54. En aquellos años se estilaba que un mismo jugador cobrara la tanda de penales y el Guadalajara tenía a uno de los mejores tiradores desde los once pasos, el internacional mexicano Juan Jasso. Por América, Emilio Fizel. Estos sucesos son recordados especialmente por la afición azulcrema cuando el joven mediocampista del América Eduardo Palmer tuvo que ponerse de portero ante la expulsión del entonces arquero crema Manuel Camacho. El partido se prolongó hasta los pénaltis y ante una difícil situación para América, Jasso se enfiló y anotó sus primeros disparos. Las burlas del chiverío no se hicieron esperar y Palmer, herido en su amor propio, se concentró y detuvo dos potentes disparos de Jasso. Fizel anotó los suyos y el jovencito Palmer, se convirtió en el heroe del encuentro y del torneo.
 
En los 60's, época dorada del chiverío, el Guadalajara, haría ver su hegemonía dejando al América subcampeón en tres ocasiones: temporada 59-60, 61-62 y 63-64. Este hecho caló hondo en las aspiraciones de Televisa y el América y agudizó aún más la rivalidad que ya se había presentado en décadas anteriores.
 
En los 70's y 80's la balanza se inclinó a favor del América (sobre todo en la temporada 83-84, cuando América venció a Guadalajara en la única final que ambos equipos han disputado). Los 80's fueron también la época de las grandes broncas entre jugadores azulcremas y chivas así como la época dorada del América.
 
En los 90's ,la situación volvió a emparejarse con duelos cerrados y muy peleados así como broncas y connatos de bronca por parte de algunos jugadores de ambos equipos. Hubo partidos memorables por el buen futbol y los golazos como el ocurrido en la 93-94 cuando el marcador quedó 4-3 favor América.
 
En el nuevo siglo, la rivalidad ha bajado en intensidad. Todo esto debido en gran parte a la forma en que la televisora que transmite los juegos de ambos equipos, Televisa, maneja y publicita los juegos comercializando demasiado el encuentro y dejando de lado el aspecto deportivo. A pesar de todo esto, las aficiones de ambas escuadras esperan este partido con ansias por respeto a la historia del mismo. Lo más relevante de los últimos años en el clásico, es lo ocurrido en el Apertura 2006 cuando en semifinales Guadalajara venció al América 2-0 y posteriormente se coronó campeón por onceava vez en la liga. La temporada siguiente de nuevo se disputó la misma semifinal que, esta vez, ganó América, impidiendo así el bicampeonato Chiva. Sin embargo el cuadro capitalino perdió la final no pudiendo coronarse por onceava vez como la temporada anterior lo habían logrado sus archirrivales tapatíos.
 
== Clásico Joven ==
Línea 28 ⟶ 16:
Antes denominado ''clásico capitalino'', tiene como protagonistas al [[Club América|América]] vs. [[Cruz Azul]] en la [[México, D.F.|ciudad de México]]. Surgió a partir de la llegada de [[Cruz Azul]] al [[Estadio Azteca]] en 1971, y en esa misma temporada la escuadra procedente de Jasso, Hidalgo golea al América en la gran final por 4 a 1.
 
A partir de entonces los azulcremas entraron en franca competencia con el cuadro azul, quien vivió en los 70 su época dorada. Posteriormente, en los 80 se invertirían los papeles con la época dorada del cuadro de Coapa, principalmente eny la temporada 88-89 cuando el América cobró venganza 18 años después ganándole la final de liga al Cruz Azul. La aversión entre ambas aficiones se hizo más grande con el tiempo.
 
== Clásico Tapatío ==
Línea 55 ⟶ 43:
Este es el derbi más reciente de todos, ya que su origen apenas se remite a la primera mitad de los años [[1980|80]]. Lo protagonizan el [[Club América|América]] vs. [[Pumas de la UNAM|UNAM]], con una gran rivalidad entre aficiones y cimentado desde los duelos en las fuerzas básicas de ambos clubes. Estos equipos han disputado 3 Finales de liga y 1 de Campeón de Campeones.
 
El origen concreto del tal enfrentamiento se remonta a la final del torneo de Liga de 1984-85, donde ambos equipos chocaron en la final. Después de dos partidos con sendos empates (1-1 y 0-0), se realiza un tercer partido en [[Santiago de Querétaro|Querétaro]] para definir al ganador. Al final, el América vencería por 3-1, pero el arbitraje de Joaquín Urrea fue muy controversial al favorecer en algunas decisiones clave al cuadro azulcrema y perjudicar en otras a los universitarios (sobretodo una clara mano dentro del área del jugador del América Alfredo Tena que no fue marcada). La discusión acerca del mismo aún prevalece hasta la fecha.
 
Para la afición de los Pumas, este partido se conoce como '''"La Noche Negra de Querétaro"''', y fue el pretexto perfecto para generar la rivalidad con las Águilas. En una de las reinterpretaciones del antagonismo entre pumas y cremas, se dice que éste es el partido de ''"los representantes de la prepotencia (América) contra la clase pensante (Pumas)"''.