Diferencia entre revisiones de «Canis lupus baileyi»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.145.138 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 33:
Actualmente existen alrededor de 90 ejemplares del linaje certificado en México y la población total de este linaje, incluyendo a los lobos mexicanos cautivos en los Estados Unidos y a los de otros zoológicos internacionales, suma alrededor de 240 ejemplares, por lo que el lobo mexicano aún es considerado como el que requiere mayor protección a nivel mundial, ya que se le considera el más escaso del planeta.
 
== Enlaces externos ==
El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) ha sido considerado por los ganaderos del norte de México como el más importante depredador de ganado. Debido a las pérdidas económicas que ocasionó fue y sigue siendo perseguido en donde se le llega a encontrar. Los programas de control de lobo realizados por los gobiernos de México y Estados Unidos durante la década de los 50 y 60's fueron devastadores con las poblaciones que existían.
{{Commons|Canis lupus baileyi}}
*[http://www.iucnredlist.org/search/details.php/3756/summ IUCN Red List of Threatened Species] (en inglés) - Datos sobre la población del lobo mexicano.
*[http://www.livingdesert.org/animals/mexican_wolf.asp The Living Desert] - Un zoológico y Reserva Natural que coordina la reintroducción del lobo mexicano.
*[http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/lobo/indice.html bilbioweb UNAM] - Estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México
 
[[Categoría:Canis]]
Los escasos individuos que lograron sobrevivir a estos controles desmedidos, fueron aquellos que habitaban los mas lejanos parajes y áreas inaccesibles e improductivas para el ganado. De su distribución original desde Zacatecas hasta el sur de Nuevo México y Arizona, se considera que únicamente existe en Chihuahua y Durango. Hoy en día es una especie considerada en peligro de extinción y protegida por las leyes. Se están haciendo esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos en conservarlo y existe un Comité de Recuperación y programas de reproducción en cautiverio que cuentan con 109 individuos distribuidos en 15 zoológicos en ambos países. Se tiene planeado a futuro reestablecer algunos especímenes en áreas de distribución histórica. Hasta hoy solo son planes, ya que existe una fuerte actitud de rechazo por parte de los ganaderos para realizar esta acción. Si no se llevan a cabo programas educativos enfocados a la protección y conservación del lobo y otras especies de fauna, tal vez el futuro de este hermoso animal sea el de ser únicamente espécimen de zoológico y no de un animal libre como lo fue en antaño.
 
[[de:Mexikanischer Wolf]]
[[en:Mexican Wolf]]
[[fa:گرگ مکزیکی]]
[[fi:Meksikonsusi]]
[[fr:Loup du Mexique]]
[[hu:Mexikói farkas]]
[[it:Canis lupus baileyi]]
[[ja:メキシコオオカミ]]
[[ko:멕시코늑대]]
[[la:Canis lupus baileyi]]
[[nah:Cuetlāchcoyōtl]]
[[nl:Mexicaanse wolf]]
[[no:Meksikansk ulv]]
[[pl:Wilk meksykański]]
[[ru:Мексиканский волк]]
[[simple:Mexican Wolf]]
[[tr:Meksika kurdu]]
[[zh:墨西哥狼]]