Diferencia entre revisiones de «Monera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.58.1.202 a la última edición de 200.6.170.17 usando monobook-suite
Línea 8:
El término tiene una historia larga en la que ha cambiado de significado, aunque ajustado siempre a lo que señala su etimología, del [[griego]] μονήρης, ''moneres''= simple, único, peculiar. El término fue usado inicialmente en esta forma por [[Ernst Haeckel]] en 1866. Haeckel fue el primero que intentó establecer una hipótesis [[filogenia|filogenética]] de la diversidad biológica, ajustada a la entonces joven y triunfante teoría de la evolución. Dividió a los organismos en tres grandes ramas, ''[[Plantae]]'', ''[[Animalia]]'' y ''[[Protista]]'', reuniendo en esta última a las formas «primitivas» que no parecían mostrar un parentesco específico con las plantas y animales «superiores». Haeckel colocó a '''Moneres''' en el tronco de su árbol de la vida, dentro de los ''Protista'', en los que distinguió una subrama donde se encontrarían las estirpes más simples, similares a las primeras formas vivientes, a la que llamó así, ''Moneres''. Cuando examinamos su árbol vemos juntas en ese grupo a formas procarióticas como [[Vibrio]], una [[bacteria]], y a otras eucarióticas, como ''Vampirella'', una [[ameba]]. A la vez encontramos procariontes como ''[[Nostoc]]'', una [[Cyanobacteria|cianobacteria]], en la base del reino ''Plantae'', agrupada en un [[taxón]] ''Archephyta'' con géneros como ''Ulva'', ''Conferva'' o ''Desmidium'', que son [[Chlorophyta|algas verdes]], es decir eucarióticas. Así pues ni las ''Moneres'' de Haeckel contienen a todos los procariontes conocidos en la época, ni son procariontes todos sus miembros. Sin embargo Haeckel en su ''Die Lebenswunder'' (las maravillas de la vida) de 1904 corrige a ''Moneres'', haciéndole incluir en él tanto a bacterias como a [[cianobacterias]]; de este modo hay que subrayar que Haeckel, tal como lo afirman muchos textos, sí usó ''Moneres'' para referirse a los procariontes (aunque aún no definidos como tales).
 
Cuando [[Edouard Chatton|Chatton]] descubrió en los años 1920 que las bacterias carecen de núcleo celular, propuso los términos [[procariota]] y [[eucariota]] en el mismo sentido en que los usamos ahora, y empezó a parecer oportuno a algunos llamar '''Monera''' al conjunto de los procariontes. Eso hizo Barkley en 1939 creando un reino ''Monera'' dividido entre arqueófitos (''Archeophyta''), lo que ahora llamamos [[Cyanobacteria]], y esquizófitos (''[[Schizophyta]]''), un término que fue muy usado por los botánicos para referirse a las bacterias.
(''Archeophyta''), lo que ahora llamamos [[Cyanobacteria]], y esquizófitos (''[[Schizophyta]]''), un término que fue muy usado por los botánicos para referirse a las bacterias.
 
[[Herbert Copeland]] dividió al conjunto de los organismos en cuatro reinos, contando además de ''Plantae'' y ''Animalia'', ''Protoctista'' (recuperando un término de Hogg de 1866) para los eucariontes de organización simple, y ''Monera'' para los recién reconocidos procariontes. [[Robert Whittaker]] añadió un quinto reino, ''Fungi'', en un esquema de cinco reinos que todavía domina en los libros de texto y en cursos generales de Biología, especialmente en su versión actualizada en los años 1980 por [[Lynn Margulis]].
Línea 55 ⟶ 54:
<!-- Procaryotes -->
<!-- Bactéries -->
|}..
Ellos como se desplazan ?? es qe NOSE IDONT NOW :S ¬¬
 
==Uso habitual==
Línea 72 ⟶ 70:
==Caracteristicas==
 
*Organismosorganismos unicelulares y procariotas visibles unicamente al microscopio.
*Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.
*Segun su nutricion pueden ser autrotofos, los cuales obtiene energia a partir de moleculas inorganicas como azufre y amoniaco;Los heterotrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposicion.