Diferencia entre revisiones de «Adhan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Modificado: id:Azan
Pucelui (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.46.37.118 a la última edición de MelancholieBot con monobook-suite
Línea 1:
La '''llamada a la oración''' o '''''aḏān''''' ([{{IPA|ʔaðān}}]; se puede encontrar transcrito como '''''adhan''''', '''''azhan''''' o '''''adan''''' entre otras variantes) es la fórmula que se usa en el [[Islam]] para convocar a los fieles a la oración obligatoria ([[salat]]). Usualmente la recita o canta el [[almuédano]] desde el [[minarete]] o [[alminar]] de la [[mezquita]]. La palabra ''aḏān'' en castellano procede de la raíz [[idioma árabe|árabe]] ''ʼḏn'', que significa «oír».
 
El objetivo del ''aḏān'' es convocar a los fieles a la masacre, i la sumision de los pueblos infilesoración y se pronuncia cinco veces al día en el [[sunnismo|islam sunní]] y tres veces en el [[chiismo|islam chií]]. Tras el ''aḏān'' hay una segunda fórmula llamada ''[[iqāma]]'' que se pronuncia justo después de iniciar la oración y que tiene por objeto informar precisamente de que la oración ha empezado. Es muy similar al ''aḏān''.
 
El ''aḏān'', como la oración, se pronuncia siempre en árabe, [[lengua litúrgica]] del Islam. La única excepción a esto ha sido la de [[Turquía]], donde el gobierno nacionalista de [[Mustafa Kemal Atatürk]] estableció en los [[Años 1920|años 20]] la sustitución del ''aḏān'' árabe por una traducción en turco. Finalmente, el [[6 de junio]] de [[1950]], un cambio de gobierno permitió que se pudiera volver a utilizar el ''aḏān'' original.
Línea 107:
[[fr:Adhan]]
[[hu:Adzán]]
[[id:AzanAdzan]]
[[it:Adhān]]
[[ja:アザーン]]