Diferencia entre revisiones de «Constitución española de 1978»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.8.26.167 a la última edición de Ketamino usando monobook-suite
Línea 15:
 
Como inicio del proceso de la Transición Española hacia la democracia representativa, la muerte del dictador y general [[Francisco Franco]], el [[20 de noviembre]] de [[1975]], supuso la posterior proclamación como [[Monarca|rey]] a [[Juan Carlos I de España|Juan Carlos I]], y poco después (en [[julio]] de [[1976]]) la formación de un Gobierno presidido por [[Adolfo Suárez González]], y designado según la legislación vigente. El Gobierno envió, en [[octubre]] de [[1976]], a las Cortes el [[proyecto de ley]] [[Ley para la Reforma Política|para la Reforma Política]], que fue aprobado por las Cortes y, posteriormente, y según todos los requisitos exigidos por las [[Leyes Fundamentales]] (señaladamente la [[Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado]]) sometido a [[Referéndum para la ratificación de la Constitución española|referéndum]].
 
 
Esta [[Reforma política española de 1977|Ley para la Reforma política]] venía a suponer una notable alteración de las leyes fundamentales, sin introducir ella misma un sistema democrático-constitucional, pero haciendo posible la creación de éste.