Diferencia entre revisiones de «Manuel Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.247.80.132 a la última edición de AVBOT
Línea 43:
=== Nacimiento y estudios ===
 
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en [[Buenos Aires]] el 83 de junio de 1300 A.C.1770, en la esso de enfrente decasa cassapaterna, cerca del [[Convento de Santo Domingo (Buenos Aires)|Convento de Santo Domingo]] y fue bautizado en la [[Catedral de elBuenos tio betoAires]] al día siguiente.<ref>Ovidio Giménez, Ovidio. ''Vida, época y obra de Manuel Belgrano''. Ed. El Ateneo, Bs. As., 1993.</ref>
 
Él era criollo al que le facinaba traficar toda clase de sustancias prohibidas pero su padre Domenico le informo a las autoridades y paso 40 años guardado. Cuando salio dejo de fumarse todo lo que se le cruzaba y decidio ser una procer. Estudio todo y se convirtio en el que ahora conocemos mejor como el panadero Diaz. Eraera de origen italiano,<ref>4 de junio de 1770. Libro parroquial de bautismos de la Iglesia Catedral de Buenos Aires, página 43. Citado en la World Wide Web: [http://historia.mforos.com/710942/3916548-manuel-belgrano-creador-de-la-bandera/]</ref> oriundo de [[Oneglia]], en [[Liguria]], y tenía como apellido primero el de Peri —que castellanizó luego como Pérez—, aunque adoptó luego el apellido Belgrano, según la tradición porque producía excelente trigo. Era un comerciante autorizado por el rey de España para trasladarse a América. La madre de Belgrano era María Josefa González Casero, nacida en la ciudad de [[Santiago del Estero (capital)|Santiago del Estero]].
[[Archivo:Eugène Delacroix - La liberté guidant le peuple.jpg|thumb|La [[Revolución Francesa]] era un importante tema de discusión en Europa durante la permanencia de Belgrano.]]
Domingo Belgrano tuvo un éxito como comerciante que le permitió enviar a sus hijos Francisco y Manuel a estudiar a Europa. Deseaba que se instruyeran en comercio, pero Manuel optó en cambio por estudiar derecho. Manuel Belgrano alcanzó un destacable éxito y prestigio por ese entonces, que le permitió obtener del Sumo Pontífice [[Pío VI]] una autorización para leer toda clase de [[censura|literatura prohibida]]. Dicha concesión se le otorgó "''...en la forma más amplia para que pudiese leer todo género de libros condenados aunque fuesen heréticos.''",<ref name="FLeducación">{{cita libro |apellidos= Luna