Diferencia entre revisiones de «Matiz (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan uno o varios sonidos, piezas de música completas o pasajes determinados de una obra musica...».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.242.66.203 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
{{fusionar|Dinámica (música)}}
de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan uno o varios sonidos, piezas de música completas o pasajes determinados de una obra musical.
 
Se llama matiz a cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se realizan uno o varios sonidos, piezas de música completas o pasajes determinados de una obra musical.
 
Principalmente se distingue entre dos tipos de matices: los matices dinámicos o de intensidad y los matices agógicos o de tempo.
 
== Matices dinámicos ==
 
Los matices dinámicos se indican por signos llamados ''Reguladores'' y por términos en italiano, llamados '''Matices'''.
 
'''Reguladores'''
 
Existen tres signos de reguladores para indicar variación de la intensidad del sonido, ellos son:
 
 
 
'''Términos de matices'''
 
El sonido puede ser fuerte o débil, lo cual se expresa por la palabra forte y piano respectivamente. Tanto el forte como el piano tienen grados de intensidad que se expresan de la siguiente manera:
 
{| style="text-align:center"
!Término!!Abreviación!!Significado
|-
|[[pianíssimo]]||[[Imagen:Pianissimo001.png]]||Muy suave
|-
|[[piano (matiz)|piano]]||[[Imagen:Piano001.png]]||Suave
|-
|[[mezzopiano]] ||[[Imagen:Mezzopiano001.png]] ||Medio suave
|-
|[[mezzoforte]] ||[[Imagen:Mezzoforte001.png]] || Medio fuerte
|-
|[[forte]] || [[Imagen:Forte001.png]] ||Fuerte
|-
|[[Fortissimo]] || [[Imagen:Fortissimo001.png]] ||Muy fuerte
|}
La intensidad de uno o más sonidos puede ser aumentada o disminuida de forma gradual, para lo cual se utilizan los siguientes términos:
 
{| style="text-align:center"
!Término!!Abreviación!!Significado
|-
|[[Crescendo]] ||Cres.|| Aumentando en intensidad.
|-
|[[Decrecendo]] ||Decres.|| Disminuyendo en intensidad.
|-
|[[Diminuendo]]||Dim.||Disminuyendo.
|-
|[[Calando]]||Cal.||Disminuyendo.
|-
|[[Smorzando]]||Smorz.||Apagando el sonido poco a poco.
|-
|[[Morendo]]||Mor.||Disminuir movimiento y fuerza.
|-
|[[Perdendosi]]||Perd.||Perder el sonido.
|}
 
== Matices agógicos ==
 
Los matices agógicos o de tempo son aquellos que indican el ritmo o la velocidad a la que una parte de la obra (o ésta en su totalidad) ha de ser interpretada.
 
En un gran número de obras (en especial a partir del Clasicismo) se encuentran, sobre el primer compás de la obra (o de sus diferentes “tiempos”) un matiz agógico que indica el tempo en el que la pieza en su totalidad debe de ser ejecutada a no ser que ulteriormente se encuentre, en el transcurso de la obra, otro matiz agógico que modifique el mencionado tempo inicial. Esta indicación está, en la gran mayoría de los casos, en lengua italiana aunque es posible encontrar también referencias en otros idiomas especialmente en composiciones de los últimos tiempos.
 
Tempos iniciales encontrados con frecuencia: Largo, Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegro, Allegreto, Presto, Prestissimo.
 
Matices agógicos empleados habitualmente a lo largo de las piezas: Ritardando, Accelerando, A tempo.
 
 
 
[[Categoría:Terminología musical]]