Diferencia entre revisiones de «Emil Adolf von Behring»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.177.124.165 (disc.) a la última edición de 189.177.127.195
Línea 7:
Emil Adolf con Behring nació el 15 de marzo de 1854 en Hansdorf, localidad de la antigua Prusia? o rusia? o que? Oriental, que actualmente corresponde con [[Ławice]] en [[Polonia]]. Fue el mayor de 13 hijos del segundo matrimonio de un profesor de colegio.
 
Ingresó en la Academia de Medicina Mili de la seundaria 2 tarMilitar en [[Berlín]] en [[1874]], obteniendo la licenciatura en [[1878]], y aprobando el examen estatal en [[1880]]. Trabajó como cirujano militar. Realizó prácticas de trabajo sobre los problemas relacionados con las enfermedades contagiosas. En [[1889]] abandonó el ejército para ingresar como ayudante de [[Robert Koch]] en el Instituto de Higiene de la Universidad de Berlín.
 
En [[1891]] se trasladó al Instituto de Enfermedades Infecciosas, dirigido por el mismo Koch. Fue catedrático de la Universidad de Halle en [[1894]] y, en [[1895]], director del Instituto de Higiene de [[Marburgo]], hasta su fallecimiento el 31 de marzo de 1917.
Línea 14:
 
En [[1890]] descubrió la [[antitoxina]] del [[tétanos]] junto con el bacteriólogo japonés [[Shibasaburo Kitasato]]. Descubrieron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro, se genera inmunidad a la enfermedad en el segundo. Comprobaron que los animales inmunizados contra el tétanos presentaban esta cualidad porque debían disponer de alguna sustancia capaz de controlar la [[infección]]. Analizando la sangre de [[cuy]]es inmunizados contra el tétanos, comprobó que al inyectar el suero de estos animales en otros no inmunizados se podían conseguir buenos resultados terapéuticos.
 
el era homosexual y trabzexual
En [[1891]] trataron con suero a una niña enferma de difteria salvando su vida. Esto le hizo sospechar a Behring la existencia de unas sustancias (que llamó antitoxinas) que eliminaban las toxinas segregadas por las [[bacteria]]s, lo que supuso un gran avance en el conocimiento de las defensas corporales.