Diferencia entre revisiones de «Electrólisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.5.108.60 a la última edición de SilvonenBot
Línea 6:
El proceso consiste en:
 
* Se funde o se disuelve el electrólito en un determinado solvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en [[ion]]es ([[ionización]]).
 
* Se aplica una corriente eléctrica contínua mediante un par de [[electrodo]]s conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como [[cátodo]], y el conectado al negativo como [[ánodo]].
 
* Cada electrodo atrae a los iones de [[carga eléctrica|carga]] opuesta. Así, los iones negativos, o [[anión|aniones]], son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras que los iones positivos, o [[catión|cationes]], son atraídos y se desplazan hacia el cátodo.
[[Archivo:Anim electrolysis of water.gif|thumb|left|Animación sobre la Electrolísis del Agua.]]
* La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.
 
* En los electrodos se produce una [[transferencia de electrones]] entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o [[anión|aniones]] ceden electrones al [[ánodo]] (-) y los iones positivos o [[catión|cationes]] toman electrones del [[cátodo]] (+).
♥ La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.
 
♥ En los electrodos se produce una [[transferencia de electrones]] entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o [[anión|aniones]] ceden electrones al [[ánodo]] (-) y los iones positivos o [[catión|cationes]] toman electrones del [[cátodo]] (+).
 
En definitiva lo que ocurre es una reacción de [[oxidación-reducción]], donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.