Diferencia entre revisiones de «Electrólisis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.5.108.60 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
El proceso consiste en:
 
* Se funde o se disuelve el electrólito en un determinado solvente, con el fin de que dicha sustancia se separe en [[ion]]es ([[ionización]]).
 
* Se aplica una corriente eléctrica contínua mediante un par de [[electrodo]]s conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como [[cátodo]], y el conectado al negativo como [[ánodo]].
 
* Cada electrodo atrae a los iones de [[carga eléctrica|carga]] opuesta. Así, los iones negativos, o [[anión|aniones]], son atraídos y se desplazan hacia el ánodo, mientras que los iones positivos, o [[catión|cationes]], son atraídos y se desplazan hacia el cátodo.
[[Archivo:Anim electrolysis of water.gif|thumb|left|Animación sobre la Electrolísis del Agua.]]
* La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.
 
* En los electrodos se produce una [[transferencia de electrones]] entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o [[anión|aniones]] ceden electrones al [[ánodo]] (-) y los iones positivos o [[catión|cationes]] toman electrones del [[cátodo]] (+).
♥ La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.
 
♥ En los electrodos se produce una [[transferencia de electrones]] entre éstos y los iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o [[anión|aniones]] ceden electrones al [[ánodo]] (-) y los iones positivos o [[catión|cationes]] toman electrones del [[cátodo]] (+).
 
En definitiva lo que ocurre es una reacción de [[oxidación-reducción]], donde la fuente de alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.
Línea 24 ⟶ 23:
Es importante hacer varias consideraciones:
 
- Nunca deben unirse los [[electrodos]], ya que la [[corriente eléctrica]] no va a conseguir el proceso y la batería se sobrecalentará y quemará.
 
- Debe utilizarse siempre [[corriente continua]] (energía de baterías o de adaptadores de corriente), NUNCA [[corriente alterna]] (energía del enchufe de la red)
 
- La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva.
 
- Una manera de producir agua otra vez es mediante la exposición a un catalizador. El más comúnmente es el calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso debe hacerse con mucho cuidado, incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en presencia de oxigeno y el catalizador, de manera que el hidrógeno se queme suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse.
 
=== Aplicaciones de la Electrólisis ===
 
♥Producción*Producción de [[aluminio]], [[litio]], [[sodio]], [[potasio]] y [[magnesio]]
♥Producción*Producción de [[hidrógeno]] con múltiples usos en la industria: como combustible, en soldaduras, etc. Ver más en [[Dihidrógeno|hidrógeno diatómico]]
♥Producción*Producción de cloro, hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.
♥La*La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio puro, oxígeno puro y agua.
♥La*La [[anodización]] es usada para proteger los metales de la corrosión.
♥La*La [[galvanoplastia]], también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.
 
== Historia ==