Diferencia entre revisiones de «Ofensiva hasta el tope»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 31879594 hecha por 130.83.219.141. (TW)
Línea 11:
En [[Nicaragua]], el día [[8 de noviembre]], la dirigencia guerrillera realizó un anuncio acerca de planear una intensificación del conflicto.<ref name=lpguno/> El aviso se hizo realizad cuando el [[11 de noviembre]] inició una ofensiva general a eso de las 7.30 pm,<ref name=diad>[http://www.ecumenico.org/leer.php/492 El día “D” hasta el tope]. Servicio informativo ecuménico y popular.</ref> con una milicia de dos mil<ref name=diad/>a tres mil<ref name=facu>[http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/dlgp/ofensivafinal/noticias7.asp "Nuestra derrota era cuestión de tiempo"]. El Faro.</ref>efectivos repartidos en diversos puntos del país: [[Ayutuxtepeque]] —donde inició el primer ataque en la comandancia del ejército—,<ref name=diad/> [[Mejicanos]], [[Delgado (San Salvador)|ciudad Delgado]], [[Soyapango]], [[Cerro San Jacinto]], [[Zacatecoluca]], [[San Miguel (ciudad de El Salvador)|San Miguel]] y [[Usulután (ciudad)|Usulután]].<ref name=lpguno/> Ese mismo día, por la mañana, los insurgentes atacaron las instalaciones de la [[Guardia Nacional (El Salvador)|Guardia Nacional]].<ref name=lpgdos>La Prensa Gráfica: ''op. cit.'', p. 114.</ref>En un inicio la guerrilla se parapetó en las residencias de las zonas urbanas alrededor de la capital, mientras contrarrestaban el bombardeo aéreo de las tropas gubernamentales lo que resultó en el éxodo de sus pobladores y la destrucción de muchas viviendas.<ref name=diad/>De acuerdo a José Luis Merino, entonces comandante insurgente, fue en los primeros tres dias que los guerrilleros sufrieron la mayor cantidad de bajas.<ref name=ramiro>[http://www.ecumenico.org/leer.php/583 Sobre la ofensiva en noviembre de 1989]. Servicio informativo ecuménico y popular.</ref>Asimismo, según sus palabras, en la población de ciudad Delgado tuvieron nuevas incorporaciones de civiles que fue disminuyendo a medida que los militares arribaban a la zona e impedían la salida de la población.<ref name=ramiro/>
 
El Gobierno decretó Estado de sitio y toque de queda el día siguiente de la ofensiva, lo que implicaba la censura a los medios de comunicación, incluyendo televisión pagada por satélite, ademas impuso una cadena de radio nacional con una emisora estatal que apoyaba a la Fuerza Armada y daba espacios a mensajes contra la guerrila del FMLN y en el que se escucharón mensajes contra los Jesuitas de la Universidad Centroamericana que serián posteriormente asesinados.<ref name=lpgdos/>En total el [[Fuerzas armadas de El Salvador|Ejército]] movilizó 5.100 efectivos reservistas.<ref>[http://www.fas.gob.sv/museo/histo4.html CAMPAÑA MILITAR 1980-1992].</ref> Los insurgentes, por su parte, hacían labor de propaganda a través de [[radio Venceremos]]. Un estimado de 80 mil personas fueron evacuadas de las zonas en conflicto.<ref name=diad/>De acuerdo al militar [[Juan Orlando Zepeda]], durante la primera noche de la ofensiva fueron atacadas las residencias del propio presidente Cristiani, el vice presidente Francisco Merino, y del presidente de la [[Asamblea Legislativa de la República de El Salvador|Asamblea Legislativa]] Roberto Angulo, así como residencias de ministros y otros funcionarios de gobierno.<ref name=zepeda>[http://www.centroamerica21.com/edit/25-31/pguerra1.html El general Orlando Zepeda relata la ofensiva guerrillera de 1989]. Centroamérica 21.</ref> Mientras los combates tenían lugar en los centros urbanos, el día dieciseis una unidad militar del [[Batallón Atlacatl]] irrumpió en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y [[Mártires de la UCA|ejecutó a seis sacerdotes jesuitas]] y dos empleadas en horas de la madrugada.
 
A pesar de la situación bélica, el Secretario de la [[Organización de los Estados Americanos]], [[João Clemente Baena Soares]], arribó al país el dia diecinueve con la intención de promover conversaciones de paz.<ref name=lpguno/> Sin embargo, él mismo se vio envuelto en el conflicto al quedar atrapado junto a varios extranjeros y cinco [[Cuerpo de Marines de los Estados Unidos|marines]] estadounidenses<ref name=tope/> en la torre VIP del Hotel Sheraton de la colonia Escalón, cuando los guerrilleros tomaron las instalaciones. Todos fueron liberados esa misma jornada a raíz de una tregua pactada. Por el contrario, Zepeda asevera que hubo una operación de rescate donde resultaron liberados ocho funcionarios de la OEA.<ref name=zepeda/>