Diferencia entre revisiones de «Justiniano II»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.159.58.47 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 29:
 
La paz en Oriente brindó a Justiniano la posibilidad de dirigir su atención hacia los [[Balcanes]]. Ya en [[687]]/[[688|88]] transfirió tropas de caballería desde Asia Menor a [[Tracia]] para someter a búlgaros y eslavinios que se habían asentado en tierras del Imperio. A la cabeza de este ejército, emprendió una gran campaña contra los eslavos en los años 688 y 689. Después de un choque con los búlgaros avanzó en dirección a [[Tesalónica]]. La marcha de esta campaña indica la situación reinante entonces en los Balcanes: para llegar de Constantinopla a Tesalónica, el Emperador tuvo que abrirse camino a través de un territorio ocupado por los eslavos, con fuertes contingentes militares. Se condieró un gran éxito bélico la brecha que consiguió abrir hasta Tesalónica. Celebró su victoria con una entrada solemne en esta ciudad, la segunda del Imperio, y realizó donaciones a la Iglesia de [[San Demetrio]], patrono de Tesalónica.
 
==== Política de deportaciones ====
 
Los prisioneros eslavos que se obtuvieron en dichas campañas fueron reasentados en en el thema de Opsikion ([[Anatolia]]) donde contribuyeron a repoblar las zonas que habían quedado devastadas en las guerras contra los árabes. Esta política tuvo excelentes resultados al contribuir a la reactivación económica y demográfica de buena parte del Imperio. Además, las tribus eslavas asentadas ahora en Opsikion formaban una leva militar de 30.000 hombres.
 
El asentamiento de eslavos en Asia Menor fue la más importante, pero no la única medida de política colonizadora en aquella época. También se trasladó a los mardaítas, un rapaz pueblo de cristianos desplazados por los invasores musulmanes que habitaba en los confines orientales del Imperio y que, habiendo prestado antaño un buen servicio a los bizantinos en su lucha contra los árabes, había ido pasando, poco a poco, al servicio de aquéllos, a que entrasen en territorio imperial para asentarse como marineros en el [[Peloponeso]], en la isla de [[Cefalonia]], en la ciudad portuaria de Nicópolis, en el [[Epiro]] y también en la región de Attalia; en [[Panfilia]], en la costa sur de Asia Menor. Finalmente, Justiniano II trasplantó a los habitantes de [[Chipre]] a la región de [[Cícico]], que había sufrido mucho durante el asedio de Constantinopla y que carecía sobre todo de marinos experimentados.
 
El traslado de los chipriotas afectó sensiblemente los intereses del Califato, y puesto que Justiniano II, consciente de su superioridad, rechazó con menosprecio las objeciones del califa [[Abd al-Malik]], se reanudó la guerra. Entre [[692]] y [[693]] el emperador lanzó una fallida campaña contra los árabes, en que las nuevas tropas eslavas se pasaron al enemigo. Ello tuvo como consecuencia la grave derrota de los bizantinos cerca de Sebastópolis, en [[Armenia]], perdiendo los bizantinos lo que les restaba de este territorio. Siguiendo el ejemplo bizantino, los árabes asentaron a estos tránsfugas en [[Siria]] y les utilizaron como soldados en las futuras luchas contra el Imperio.
 
==== Organización territorial ====