Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.196.120.227 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 66:
El territorio de Francia, y su parte [[Francia Metropolitana|metropolitana]], también llamada '''Francia continental''',<ref>popularmente denominada ''l'Hexagone'' (el [[Hexágono]]) por su símil con esta forma geométrica</ref> se ubica en [[Europa Occidental]], donde limita, al sur, con el [[Mar Mediterráneo]], el [[enclave]] de [[Mónaco]] (4,4 km) e [[Italia]] (488 km); al suroeste, con [[España]] (623 km) , [[Andorra]] (56,6 km) y el [[Mar Cantábrico]] ; al oeste, con el [[Océano Atlántico]]; al norte, con el [[Canal de la Mancha]], el [[Mar del Norte]] y [[Bélgica]] (620 km), y al este, con [[Luxemburgo]] (73 km), [[Alemania]] (451 km) y [[Suiza]] (573 km). Su territorio insular europeo comprende la [[Córcega|isla de Córcega]], en el Mediterráneo occidental, y diversos [[archipiélago]]s costeros en el [[Océano Atlántico|Atlántico]]. En [[América]], es territorio de Francia la [[Guayana francesa]], que limita con [[Brasil]] (673 km)<ref>La mayor frontera francesa con sus países vecinos</ref> y [[Surinam]] (510 km), y las islas y archipiélagos de [[Martinica]], [[Guadalupe (Francia)|Guadalupe]], [[San Bartolomé (Francia)|San Bartolomé]], [[San Martín (Francia)|San Martín]], que limita con las [[Antillas Holandesas]], y de [[San Pedro y Miguelón]]. En el [[Océano Índico]], son francesas las islas de [[Mayotte]] y de [[Reunión (Francia)|Reunión]], así como los archipiélagos de [[Polinesia Francesa]] y de [[Nueva Caledonia]], en el [[Océano Pacífico]]. Son territorios de Francia deshabitados el [[atolón]] de [[Isla Clipperton]], en el Pacífico Oriental, y las denominadas [[Tierras Australes y Antárticas Francesas]].
 
Francia es un país [[primer mundo|altamente desarrollado]] económica y socialmente, con una elevada difusión internacional de su [[cultura francesa|cultura]] e influyente en el plano geopolítico. Es la [[Anexo:Países por PIB (nominal)|quintasexta economía mundial en término de PIB]], miembro del [[G8]], de la [[Zona Euro]] y del [[Espacio Schengen]], y alberga a muchas de las más importantes [[empresa multinacional|multinacionales]], líderes en diversos segmentos de la [[industria]] y del [[sector primario]], además de que es el primer destino [[turismo|turístico]] mundial, con más 75 millones de visitantes extranjeros al año.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2330859,00.html | título = El turismo bate récord | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 29.01.2007 | fechaacceso = 16/04/2008 | idioma = español}}</ref>
Francia, hogar de la primera [[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]], es miembro fundador de las [[Naciones Unidas]] y uno de los cinco miembros permanentes de su [[Consejo de Seguridad]].<ref name="Radiografía de Francia">{{Cita web| url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_6560000/6560077.stm | título = Radiografía de Francia | año = 2007 | obra = BBC 18.04.2007 | fechaacceso = 16/04/2008 | idioma = español}}</ref> Francia alberga las sedes del [[Consejo de Europa]] y del [[Parlamento Europeo]], ambas en [[Estrasburgo]], y las de la [[Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico]] y de la [[Unesco]], en [[París]]. Es también una de las ocho [[arma nuclear|potencias nucleares]] reconocidas<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1862696,00.html | título = El explosivo discurso de Chirac | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 20.01.2006 | fechaacceso = 16/04/2008 | idioma = español}}</ref> y miembro de la [[Organización del Tratado del Atlántico Norte|OTAN]].
 
Línea 316:
=== Mercado laboral ===
 
EL [[PIB per cápita]] francés es similarligeramente inferior al de otras grandes economías europeas comparables, como la alemana o la británica. Respecto a los Estados Unidos, es un algo30% inferior. El PIB per cápita se determina por (i) productividad por hora trabajada, que en Francia es la más alta de los países miembros del G8,<ref>{{cita web |url=http://ocde.p4.siteinternet.com/publications/doifiles/012005061G006.xls |título=Labour productivity 2003 |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=[[OCDE]] |cita=en 2004, el PIB por hora trabajada en Francia fue de 47,7$, por encima de los EE.UU. (46,3$), Alemania (42,1$), el Reino Unido (39,6$) o Japón (32,5$)}}</ref> (ii) el número de horas trabajadas, que es uno de los más bajos de las economías desarrolladas;<ref>{{cita web |url=http://www.oecd.org/dataoecd/44/19/40212481.pdf |título=Objectif Croissance 2008 |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=[[OCDE]] |cita= El número de horas trabajadas anualmente en Francia es de 1580, frente a una media de 1750 para los países desarrollados}}</ref> (iii) la [[tasa de actividad]]. Francia tiene una de las tasas de actividad más bajas para el segmento de población entre 15 y 64 años de la OCDE: En 2004 sólo el 68,8% de esta franja de población estaba empleada, frente a tasas del 80% en Japón, 78,9% en Reino Unido o del 71,0% en Alemania, los tramos de edad de 15-24 y de 55-64 son precisamente los que presentan tasas significamente bajas en relación con la Unión Europea a 25.<ref>{{cita web |url=http://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_id=98&ref_id=CMPECF03159 |título=Taux d'emploi des travailleurs âgés de 55 à 64 ans |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=INSEE |cita=}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.insee.fr/fr/themes/tableau.asp?reg_id=98&ref_id=CMPTEF03135 |título=Taux d'emploi des jeunes de 15 à 24 ans dans l'Union européenne |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=INSEE |cita=}}</ref>
 
El hecho de que la tasa de actividad sea baja se explica por la existencia de un [[salario mínimo]] alto (lo que mantiene fuera del mercado laboral a trabajadores poco productivos, como los jóvenes), una enseñanza universitaria en muchos casos poco acorde con el mundo laboral y en el caso de trabajadores más ancianos, incentivos para la prejubilación.<ref>{{cita web |url=http://www.ambafrance-es.org/article.php3?id_article=541 |título=Las jubilaciones en Francia, por Yannick Moreau |fechaacceso=12/10/2008 |añoacceso=2008 |autor=Embajada de Francia en España |cita=}}</ref>