Diferencia entre revisiones de «Platón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.9.220.119 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
En el [[396 a. C.|396 a. C.]] emprendió un viaje de diez años por Egipto y diferentes lugares de África e Italia. En [[Cirene]] conoció a [[Arístipo]] y al matemático [[Teodoro]]. En [[Magna Grecia]] se hizo amigo de [[Arquitas|Arquitas de Tarento]] y conoció las ideas de los seguidores de [[Parménides de Elea]].
 
En el [[388 a. C.|388 a. C.]] viajó a [[Sicilia]] y en [[Siracusa]], donde quiso influir en la política de [[Dionisio I]] y aprendió mucho de las formas de gobierno que plasmaría después en ''[[La República]]'' (en griego ''politeia'' que significa ''ciudadanía'' o ''forma de gobierno''). Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo llevaron a prisión. De regreso a [[Antigua Grecia|Grecia]], su barco se detiene en [[Egina]], que estaba en guerra contra Atenas, en donde él es vendido como [[esclavitud en la Antigua Grecia|esclavo]], sin embargo [[Aníceris]] de [[Cirene]] reconoció a Platón en la venta de esclavos y le compró para devolverle la libertad.
 
En el [[361 a. C.|361 a. C.]], tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó ''Academia''. El nombre procede de que en dicha finca existía un templo dedicado al antiguo héroe llamado [[Academo]] y dicha academia funcionó ininterrumpidamente hasta su clausura por [[Justiniano I]] en el [[529|529 dc]], pues veía en esta una amenaza para la propagación del [[cristianismo]]. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a Aristóteles.