Diferencia entre revisiones de «Codificación Manchester»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.151.30.32 a la última edición de 87.218.102.126
Línea 1:
<div style="float:right;margin:0 0 1em 1em;text-align:center;">[[Archivo:Manchester_code.png|Ejemplo de codificación Manchester según el artículo original de E.G. Thomas]]<br />''Codificación según el artículo original de E.G. Thomas''</div>
 
La '''codificación Manchester''', también denominada '''codificación bifase-L''', es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de [[bit]] hay una transición entre dos niveles de lshfdsfhseñal. Es una codificación autosincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. Una desventaja es que consume el doble de [[ancho de banda]] que una [[transmisión asíncrona]]. Hoy en día hay numerosas codificaciones ([[8b/10b]]) que logran el mismo resultado pero consumiendo menor ancho de banda que la codificación Manchester.
 
La codificación Manchester se usa en muchos estándares de telecomunicaciones, como por ejemplo [[Ethernet]].