Diferencia entre revisiones de «Sucesos del Hospital Filtro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31892326 de 212.36.66.63 (disc.)
Línea 12:
 
== Antecedentes de los sucesos ==
Desde 1992 por disposición del entonces Ministro del Interior, Dr. [[Juan Andrés Ramírez]], se siguieron los pasos de la actividad de un grupo de vascos [[etarra]]s que operaban el restaurante "La Trainera", en la calle Charrúa 2388 esquina Ponce. El 15 de mayo de 1992, bajo sospecha de actos de desestabilización en conexión con los tupamaros se puso en marcha el "Operativo Duque", encabezado por el inspector principal [[Saúl Clavería]], que llevó a la cárcel a 13 integrantes de la bandaorganización terroristaseparatista vasca [[Euskadi Ta Askatasuna]] (ETA) en el mayor golpe asestado a la organización fuera de España y Francia. El arresto se produjo en momentos en que se habían registrado en nuestro país, un atentado contra el estudio del Dr. [[Julio María Sanguinetti]] y se había colocado una bomba en un puente en Minas. España inició el proceso de extradición amparado en el tratado firmado con Uruguay el 11 de noviembre de 1885, en tanto los tupamaros salían en defensa de los etarras planteando el asilo político por medio del abogado contratado, Dr. Gustavo Puig. Cinco de ellos fueron liberados por la justicia que no recibió pedido de extradición, abriendo -en diciembre de ese año- el local gastronómico en Punta del Este con la participación como capitalista del 25% del abogado, ex Consejero de Estado y amigo íntimo del Gral. [[Gregorio Álvarez]], Dr. [[Eduardo Carrera Hughes]]. Los restantes ocho etarras, cuya extradición fue solicitada por España, permanecieron detenidos aguardando el trámite final de la misma acusados de colocar artefactos explosivos y cometer varios homicidios.<ref name="Atilio Garrido"/>
 
== Actitud de la izquierda uruguaya: "tierra de asilo" ==